Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Sila es una de las que tampoco sabe cómo va a salir el tiro del IVA

En medio de la discusión por la reforma contributiva y la introducción de un nuevo impuesto, la exgobernadora, Sila María Calderón González, rechazó opinar sobre los efectos que tendría la contribución que algunos economistas y especialistas en el tema coinciden sería devastador para la clase trabajadora.

Según varios expertos relacionados al mercado financiero, el establecimiento del Impuesto sobre el Valor Agregado, popularmente conocido como IVA, impactaría negativamente a la clase media y la obligaría a pagar más por los productos y servicios.

De acuerdo al informe de la firma de contadores públicos KPMG, ese impuesto podría ser de un 16 por ciento, lo que le permitiría al estado recaudar más, incluso, cantidades por encima a lo que captan con el Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU).

Al ser cuestionada por ese particular, Calderón rehusó emitir un juicio, argumentando que aún el gobierno de Alejandro García Padilla no ha tomado una decisión al respecto.

'No puedo contestar eso en propiedad porque no conozco los detalles del IVA y cómo funciona. No soy contadora pública y no conozco el detalle de cómo se va a implantar', manifestó la exmandataria.

'No es que no tenga una posición fija, es que no sé cómo va a afectar a la clase menos adinerada del país. En este momento, no sé la contestación', agregó Calderón González ante las insistentes preguntas de la prensa, quien le cuestionó sobre su posición con relación al impuesto.

Opinó, por otra parte, que si lo que busca la reforma contributiva es la reducción de contribución y que se recaude más dinero pagado por entidades o personas con más ingresos, ella apoyará los cambios al sistema.

'Realmente lo que se está buscando es justicia contributiva. Hay que verlo cómo va a salir en la marcha', agregó Calderón González.

Sobre el informe de KPMG, que estuvo oculto por el Departamento de Hacienda hasta esta semana, la presidenta de la Junta de Síndicos del Centro para Puerto Rico justificó esa determinación ya que, a su juicio, lo que perseguía era evitar la especulación y malinterpretación.

'Está saliendo mucha noticia que no está entrelazada y que no tiene que ver cuando realmente no hay nada presentado en la Asamblea Legislativa. Creo que el tema es tan complejo y es tan difícil de entender que la razón de no haberlo hecho público, entiendo yo, es para evitar la confusión. Eso hay que explicarlo al nivel fiscal y al nivel de las personas de pueblo. Entiendo que lo que se ha buscado es no tener tergiversaciones y controversias', comentó.

Las expresiones de la exejecutiva popular trascendieron durante la graduación del programa de empresarismo para mujeres, proyecto que este sábado graduó a 204 personas de toda la isla.

La exgobernadora Sila María Calderón González. (Josian E. Bruno Gómez/Archivo NotiCel)
Foto: