Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Junta del CRIM rechaza aumento de las tasas contributivas

La Junta del Gobierno del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) determinó hoy, viernes, no favorecer el aumento de las tasas contributivas de las propiedades muebles e inmuebles.

El Plan Fiscal del gobernador Ricardo Rosselló propone un aumento de 70 % en este tributo y eliminar $350 millones en subsidios municipales.

Según informó el presidente de la Junta y alcalde de Cidra, Javier Carrasquillo Cruz, la siguiente moción fue aprobada por unanimidad:

'Se ha estado discutiendo públicamente el aumento en las tasas contributivas de la propiedad mueble e inmueble para sustituir los fondos que transfería el Estado a los municipios. Tomando en consideración la fragilidad de la economía de Puerto Rico, la tasa de ejecuciones de propiedades, cerrando el año 2016 con 5,424, ejecuciones para un aumento de un veintiún por ciento aproximado en relación al año anterior, y el impacto que tendría en el mercado de bienes raíces, tanto en la adquisición como en arrendamiento de estas, la Junta no favorece el aumento en la tasa contributiva de la propiedad mueble e inmueble.'

La Junta del CRIM está compuesta por: Javier Carrasquillo Cruz, alcalde del municipio de Cidra; Willie Alicea Pérez, alcalde del municipio de Aibonito; Ramón Luis Rivera Cruz, alcalde del municipio de Bayamón; William Miranda Torres, alcalde del municipio de Caguas; Alfredo 'Papo' Alejandro Carrión, alcalde del municipio de Juncos; Jorge Márquez Pérez, alcalde del municipio de Maunabo; Enrique Questell Alvarado, alcalde del municipio de Santa Isabel; Carmen Yulín, alcaldesa del municipio de San Juan.

Mientras, los representantes del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz y Carlos Bianchi, radicaron un proyecto de ley que crea un mecanismo de auto tasación de propiedades inmuebles y así aumentar la base contributiva del CRIM.

'Mediante este proyecto de ley buscamos mejorar y hacer más eficiente el sistema actual de tasación del CRIM, de manera que podamos allegar más recursos económicos para los municipios y así aminorar el impacto de la eliminación de lo subsidios y la propuesta de aumento del Plan Fiscal. Aunque los estimados varían, se conoce que en Puerto Rico hay aproximadamente unas 400,000 propiedades inmuebles no declaradas, lo que conlleva una pérdida en recaudos. Este mecanismo es más sencillo y no depende de la burocracia gubernamental', explicó Ortiz.

Esta medida crearía la 'Ley para la Auto Tasación de Propiedad Inmueble', la cual enmendaría la 'Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad' para añadir un nuevo Artículo que permite a toda persona poder elegir tasar su propiedad inmueble conforme al método de auto-tasación opcional. De esta manera se podrá determinar la tasación, clasificación y la contribución sobre la propiedad inmueble que no haya sido previamente tasada, incluyendo las mejoras realizadas previamente a propiedades tasadas.

Según los legisladores populares, esta ley permite que toda persona que utilice el método de auto tasación podrá deducir del pago que le corresponda de contribución sobre la propiedad, el monto de los gastos incurridos en la tasación del bien inmueble, una vez dicha tasación sea presentada al CRIM.

'Cabe señalar que aunque estamos dejando el proceso de tasación en manos de los ciudadanos, hemos establecido unos parámetros para evitar que se suministre información fraudulenta', dijo Bianchi, quien a su vez advirtió que 'toda persona que suministre una tasación fraudulenta con la intención de evadir la contribución sobre propiedad inmueble, estaría incurriendo en un delito grave y podría ser sancionada con una multa de $3 mil o una pena de reclusión de tres años, o ambas penas, a discreción del tribunal', indicó Bianchi.

Asimismo, Bianchi añadió que la persona que presente información falsa tendrá que pagar el 100 por ciento del monto total de la deficiencia que tase el CRIM.

Por otro lado, Ortiz mostro incredulidad sobre los números brindados por el Gobernador y recogidos en reportes de prensa durante el día de ayer.

'Ayer el Gobernador dijo que las propiedades que están fuera del CRIM podrían representar entre $600 millones y $1,000 millones. Ese dato me parece un poco exagerado y conflige con información oficial, parece que el Gobernador no conoce mucho sobre el tema o lo dice para confundir. Los números reales están cerca de $160 millones basados en aproximadamente 140 mil propiedades pendientes de tasación', acotó Ortiz.

Por último, ambos legisladores recalcaron su posición a la eliminación de los subsidios municipales.

'Es importante mencionar que el Plan Fiscal del gobernador eliminará $350 millones en aportaciones a los municipios y duplicará la tasa efectiva de las contribuciones sobre la propiedad inmueble. Esta acción tendrá un efecto nefasto en nuestra economía y podría aumentar la cantidad de propiedades reposeídas. Así como obligar a los municipios a dejar de proveer algunos servicios que actualmente suplen a nuestros ciudadanos. Entre estos, labores de mantenimiento y transporte escolar, limpieza y ornato de carreteras y recogido de desperdicios sólidos. Es por esto, que estamos proponiendo medidas alternas, que aunque no resuelven el problema en su totalidad, proveen nuevos mecanismos para aumentar los recaudos contributivos en beneficio de los servicios que los municipios ofrecen a nuestra gente', concluyó Ortiz.

(Archivo / NotiCel)
Foto: