Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Banco Popular, pararrayo de protestas, defiende que ha tomado posturas favorables para el país

La institución bancaria más longeva del país es la misma que más lazos, puentes o dedos amarrados, escoja usted la imagen, ha desarrollado con el Gobierno de Puerto Rico, lo cual la ha hecho objeto tambien de jornadas de protestas en la crisis económica que azota las arcas públicas del país.

Pero el equipo gerencial tope de Popular, Inc., el pronto expresidente Richard Carrión, y su sucesor, Ignacio Álvarez, defienden que los eventos gubernamentales en los que el banco se ha involucrado fueron buenos para el país y que los problemas que se tienen que atender ahora de forma antipático se pudieron haber resuelto hace mucho tiempo por parte de los gobiernos.

La involucración del Banco Popular con el gobierno es tal que Carrión, aún en su su cambio de funciones a partir de verano, se va a quedar a cargo de relaciones gubernamentales. El Banco fue protagonista, entre otros, de la venta de la Puerto Rico Telephone Company, en varias de las emisiones de bonos de deuda pública, en proveer el andamiaje electrónico para el procesamiento electrónico del Impuesto sobre las Ventas y Uso, en proveer la nueva estructura de banca para agencias y municipios como sucesión al quebrado Banco Gubernamental de Fomento, en testificar ante el Congreso pidiendo la Ley PROMESA y en el comité que a principios de la Administración Fortuño, recomendó medidas de austeridad e impuestos para atajar la crisis.

Para Carrión, sin embargo, no hay arrepentimientos.

-Se arrepiente de algún protagonismo?

-Bueno Oscar, siempre que me hacen esa pregunta yo digo 'si me arrepiento es que aprendí de esa experiencia así que era importante tener la experiencia'. Si yo pudiera hacer las cosas sabiendo lo que sé ahora haría muchas cosas distintas lo que pasa es que eso lo sé porque he hecho las cosas que hecho, la contestación es que yo no me arrepiento. He cometido errores como todo el mundo los comete pero he aprendido.

-Hay sectores que tienen una visión del Banco como cómplice de lo que está pasando, de que alguna manera son coresponsables de la crisis que tenemos.

-Yo no puedo ser objetivo en eso, pero te diré lo siguiente, a mí me han pedido consejo varios gobernadores de distintos partidos y yo siempre doy mi consejo de lo que yo creo que es correcto. A veces lo siguen a veces no lo siguen y yo comprendo eso... La Telefónica fue una de esas que me dejó varias cicatrices pero yo creo que era importante para Puerto Rico tomar esa decisión. Creía que era fundamental para el futuro y tomamos esa postura y se hizo. Me costó personalmente mucho sufrimiento... pero a lo largo del tiempo, yo no me arrepiento de la decisión, yo creo que era la decisión correcta, yo creo que Puerto Rico está mejor por haber salido de esa empresa, los empleados salieron mejor, el desarrollo de la tecnología de telecomunicaciones en Puerto Rico ha sido mejor así que yo no me arrepiento de eso. Pero me costó mucho en términos de insultos, en términos de cosas que lastimaron a mi familia.

-El Banco es objeto de protestas regularmente.

-Mira, esto es una institución importante. Es una institución grande, una institución que lleva 123 años en Puerto Rico y para algunas personas que tienen cierta ideología es un símbolo de algo y, como tú dices, se paran allí a protestar y en realidad, que tenemos que ver nosotros?... Si a mí me llama un gobernador y me pide un consejo yo no puedo decirle que no porque le tenga miedo a la reacción pública, cómo uno puede decirle que no?... cómo uno va a decirle que no cuando te dicen que tu país te necesita para que ayudes?

-Y tiene alguna frustración con esos consejos que le pidieron?

-Mi frustración es que muchos de estos problemas se han ido acumulando año tras año y se sabía pero era más fácil políticamente decir 'bueno, vamos a esperar. Sí tú tienes razón pero eso vamos a resolverlo después de las elecciones. Estamos bregando con eso'. Porque eran decisiones difíciles y era políticamente más fácil posponer la solución... y yo creo que nos pasamos, nos pasamos y ahora no tenemos alternativas excepto hacer cosas que son duras, difíciles y antipáticas. A todos nos hubiese gustado haber tenido la disciplina y la visión de decir 'oye, estas cosas hay que atenderlas'.

-No ha habido suficientes consecuencias, en términos de procesamientos criminales, para las decisiones que se han tomado en el país?

-Estamos donde estamos. Eso no va a resolver ningún problema, la consecuencia de no haber tomado acción es esto que tenemos ahora. Es una Junta Fiscal, es la necesidad de unos presupuestos súper apretados, es la necesidad de renegociar una deuda... esas son las consecuencias, que las personas pagaron o no pagaron?, eso no te va a resolver nada este problema y el problema que tenemos al frente es que vas a tener que balancear, renegociar deuda y poner a la gente a trabajar.