Podría superar los ocho centavos el aumento en la leche
Productores de leche insisten en que se aumenten las ganancias por producción, pero un informe de la Oficina de Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) sugiere un incremento de ocho centavos.
El sector de productores de leche en Puerto Rico no está complacido con la posibilidad de un leve aumento de ocho centavos por producción, según lo establece un informe preliminar realizado por la Oficina de Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL).
Los resultados de ese posible incremento tienen base en un nuevo Estudio Económico Exhaustivo (EEE) que publicó recientemente la ORIL, pero para muchos productores de leche no refleja los retos que se enfrentan en el 2025. En otras palabras, los productores de leche sugieren que la ganancia por producir leche sobrepase los ochos centavos recomendados.
Dicho estudio se realizó utilizando datos de ganaderos y elaboradores correspondientes al 2020, pero al informe se le realizó un ajuste conforme a los cambios ocurridos para el 2023. Esto es como resultado de una auditoría de costos que se lleva a cabo con todos los componentes del sector ganadero, las plantas elaboradoras y otros componentes como los detallistas.
La postura de varios ganaderos se realizó en una vista pública para escuchar reclamos y ajustar proyecciones económicas. La audiencia se llevó a cabo en el pueblo de Manatí.
Historia relacionada: Gobierno llevó a la quiebra a la industria lechera
"Este estudio básicamente reflejó o sugiere un aumento de ocho centavos al sector ganadero, un aumento de un centavo a los detallistas y una reducción de un centavo a las plantas elaboradoras. Hoy la leche fresca en las neveras está a $1.99, sugerimos precios mínimos, las plantas elaboradoras tienen un precio en el cual puede moverse. Se aumentaría de $1.83 a $1.86 (por cuartillo de leche) en el precio mínimo", expresó el agrónomo Jorge A. Campos a preguntas de NotiCel.
En síntesis, el informe preliminar sugiere que el precio mínimo de la leche esté a un costo menor del existente. Se cobraría $1.87 el cuartillo de leche.
Actualmente, tras una orden administrativa que tiene vigencia desde el 2022, el cuartillo de leche está en $1.99, el medio galón se vende a $3.97 y el galón a $6.97.
Puerto Rico es la jurisdicción de Estados Unidos con el precio promedio por cuartillo de leche más alto, seguido por Hawai.
Campos hizo hincapié que este estudio no impacta necesariamente al consumidor, sino que "es un cambio al precio mínimo que está muy por debajo al precio que está hoy en la nevera".
La mayoría de los productores de leche presentes en la vista pública insistieron en que tienen grandes desafíos para mantener el negocio. Mencionaron, por ejemplo, la reducción de ganaderos, ola de calor extrema, aumento en el costo en el alimento para los animales, incremento en el pago de combustible, mano de obra y factura de energía eléctrica.
"Los eventos económicos se aceleran y cualquier dilación en este proceso pudiera representar una amenaza para la estabilidad, fortaleza del sector y la industria lechera en general", expresó Camilo José Román Muñiz, presidente del sector de leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, quien instó en que se pueda ajustar más el informe económico a base de la precariedad del presente.
Rosalyn Gaztambide Janer, gerente general de Ganadería del Turabo, insistió en que el estudio no contempla los cambios económicos que han surgido desde el 2023.
Historia relacionada: Agricultura impulsa siembra de café y revisará precio de la leche
“El estudio se aleja de la realidad de quienes producimos leche, pues no todos recibimos subsidios y hay otros factores que impactan poder recibir la bonificación. Segundo, déficit en la retribución al ganadero de los últimos años. Según el estudio, se defiende que los productores de leche en Puerto Rico, desde al menos el 2023, llevan operando en un déficit de 5.23 centavos por cuartillo. Para el ganadero que trabaja todos los días del año, que no recibe fondos por calidad o subsidios, entonces ese déficit aumenta a 9.86 centavos por cuartillo. Ciertamente, el estudio refleja que desde al menos el 2023, los productores de leche hemos estado en una situación precaria, particularmente por el alza de tantos renglones de costos sobre los cuales tampoco tenemos control y los cuales tenemos capacidad limitada para responder", expuso.
"En la finca se siente el desespero. El déficit que se calcula para el 2023 constituye una falta de retribución de sobre 10.7 millones por año a los ganaderos. Entonces, señor administrador, nos plantea el estudio que para el 2025, el precio que las plantas pagan a los ganaderos por su leche grado A debe ser de 1.05 centavos por cuartillo, de los cuales verá 1.02 antes de otras deducciones. Este precio propuesto por el estudio no contempla fluctuaciones existentes en el mercado desde el 2023, ni los riesgos dado a los cambios en el mercado, ni presenta un plan para recuperar los sobre $25 millones en pérdida que llevamos arrastrando hasta el día de hoy", agregó.
Mara Semidei, propietaria de Vaquería Enriqueta, también insistió que la "fijación de precios es cuestionable" en el informe.
"Con un cuartillo de leche vendido hoy podemos comprar muchos menos insumos de lo que comprábamos un cuartillo en el 1990. En general, el ganadero promedio sufre una pérdida de poder adquisitivo significativo por cada unidad de leche vendida. Si tomamos esos .49 centavos del 1990 y lo actualizamos a la inflación alimentaria hasta el 2023, deberíamos estar recibiendo $1.23 por cuartillo de leche y el precio propuesto en el estudio es de $1.02. Seguimos estando un 17% por debajo del valor ajustado", apuntó Semidei.
Dado a las denuncias del sector, Campos informó en la vista pública que con el insumo de los productores de leche estarán ajustando lo necesario para que mejore la estabilidad económica de la industria.
Con la vista realizada en el pueblo de Manatí, ya la ORIL cerró la celebración de audiencias públicas para tales fines.
Historia relacionada: Tribunal federal cierra caso contra ORIL tras más de dos décadas de litigio