Revista Americas Quarterly nombra a boricua Innovador Cívico
El empresario puertorriqueño Antonio Sosa Pascual ha sido reconocido como un Innovador Cívico en la edición de verano de 2013 de Americas Quarterly, una revista de análisis y debate político publicado por the Americas Society and Council of the Americas.
El reconocimiento está relacionado a su trabajo con Parranda.org, una plataforma cibernética que cofundó para hacer un mapa de la diáspora puertorriqueña global con la aspiración de reconstruir un Puerto Rico más seguro, saludable y próspero.
Parranda.org, lanzado el día de Año Nuevo 2013, usa la tecnología de Google Maps para identificar dónde viven los puertorriqueños alrededor del mundo con el fin de canalizar sus recursos para que contribuyan a mejorar las condiciones sociales y económicas de la Isla.
'A lo largo de mi carrera profesional me he dedicado a unir a las personas y los recursos que puedan contribuir a crear oportunidades económicas para los individuos y las comunidades. Tal vez, porque me he acercado a estos temas desde ángulos poco usuales me consideran ‘innovador'. Ciertamente, necesitamos muchos líderes innovadores en Puerto Rico y en la diáspora para poder llevar a nuestra sociedad a su próximo nivel', dijo Sosa Pascual, quien es también el director general de REOF Capital, una firma de asesoría financiera.
Giovanni Rodriguez, Marcos Polanco, Natascha Otero, Antonio Sosa Pascual y Ricardo Burgos durante la primera cumbre de Parranda.org. (Josian Bruno/Noticel Archivo)
'Ser considerado un innovador por una publicación líder en asuntos de política pública es un honor para Puerto Rico y una gran validación de que el trabajo que estamos haciendo en Parranda.org es el correcto. Estoy muy contento con este reconocimiento', añadió.
A través de Parranda.org, Sosa Pascual y sus cofundadores, Giovanni Rodriguez, Natascha Otero, Marcos Polanco, Ricardo Burgos y Gretchen Sierra-Zorita, ente otros, han reunido a líderes puertorriqueños residentes en el exterior para identificar, discutir y tratar usar la tecnología y las redes sociales para resolver retos en áreas críticas tales como educación y desarrollo económico. La entidad celebró en mayo su primera Cumbre Global de Parranda.org en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, conde reunió líderes de la Isla y de los Estados Unidos y acordaron crear acuerdos para proveerle mentoría a empresarios puertorriqueños jóvenes, allegarles oportunidades de empleo y conectarlos con posibles inversionistas sin distinción de ubicación geográfica.
Según el artículo de Americas Quarterly, Sosa Pascual 'es un ejemplo de cuán lejos ha llegado la diáspora puertorriqueña'. El empresario obtuvo un grado MBA del Massachusetts Institute of Technology, donde fundó en Caucus Puertorriqueño MIT-Harvard, y ha ocupado posiciones en los sectores privado y público en Puerto Rico incluyendo la de Secretario Auxiliar del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico y Director Ejecutivo de la Fundación Luis Muñoz Marín.
Para la versión completa del artículo en Americas Quarterly pulse aquí.