Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

Keleher evalúa modelo 'cuasi militar' de escuelas charter

Para escuelas en Puerto Rico

La alta plana del Departamento de Educación de Puerto Rico, incluyendo a la secretaria Julia Keleher y sus principales asesores, participaron en marzo de un seminario en línea en el cual se les presentaron las bondades de un tipo de escuela charter que se ha implantado en Estados Unidos, y que está enfocada en una dinámica que ha sido descrita por algunos expertos como cuasi militar.

El seminario en torno a las escuelas charter en Estados Unidos, titulado 'Charter Schools and the Achievement Gap' estuvo a cargo de Sarah Cohodes y fue organizado por el 'Chief Evaluation Officer' de Keleher, Nicolás Riveros, confirmó al Centro de Periodismo Investigativo Yolanda Rosaly, portavoz de prensa del Departamento de Educación (DE), quien especificó que el seminario no tuvo costo.

'Participe en un seminario en línea con el Departamento de Educación de Puerto Rico el 12 de marzo. La secretaria Julia Keleher estaba allí, junto con miembros de su personal. No recibí ninguna compensación', dijo Cohodes al Centro de Periodismo Investigativo (CPI).

El 1 de febrero, Cohodes había publicado un estudio que concluye que las escuelas que han implementado un modelo conocido en Estados Unidos como No Excuses Charter Schools (Escuelas Charter Sin Excusas) mostraron mejor desempeño que otros modelos de escuelas charter. El estudio de Cohodes se titula igual que el seminario que ofreció al personal del DE: 'Charter Schools and the Achievement Gap' (Las escuelas charter y la brecha del rendimiento).

El modelo de 'Escuelas Charter Sin Excusas', el cual Cohodes impulsa para que sea adoptado tanto por escuelas charter como por escuelas públicas para reducir la brecha de rendimiento, se basa, como sugiere su nombre, en medidas disciplinarias intensivas.

'Las descripciones etnográficas y críticas de estas escuelas describen un entorno altamente regulado en donde los estudiantes son fuertemente controlados y degradados o incluso humillados por pequeños errores de conducta… En lo que parece una sorprendente omisión, el informe (de Cohodes) no hace mención de estas prácticas a pesar de la creciente preocupación expresada en los últimos años por los defensores de los derechos civiles, los investigadores y los medios de comunicación', indica una reseña sobre el estudio de Cohodes, publicada el martes por el National Education Policy Center (NEPC), una organización de sin fines de lucro ubicada en la Escuela de Educación de la Universidad de Colorado.

'En referencia al reciente informe del NEPC, doy la bienvenida al debate academico sobre la investigación en las escuelas charter. Los autores del informe del NEPC y yo llegamos a conclusiones similares sobre lo que la investigación nos dice de las escuelas charter, pero tienen diferentes interpretaciones sobre las recomendaciones de políticas. Animo a todos a leer la investigación, resumida tanto en mi artículo en Future of Children como en el informe del NEPC, y que lleguen a su propia conclusión', dijo Cohodes, profesora adjunta de política educativa y economía en el Teachers College de la Universidad de Columbia.

La reseña del NEPC fue escrita por A. Chris Torres, profesor en el Departamento de Administración Educacional de Michigan State University, y Joanne W. Golann, profesora de política pública y educación en Vanderbilt University en Tennessee.

Los autores de la reseña crítica señalan que aunque el estudio de Cohodes capta y describe claramente los meritos y desventajas tecnicas de los estudios existentes de escuelas charter, no llega a reconocer los límites y los problemas potenciales de la expansión de las 'Escuelas Charter Sin Excusas'. Además, no hay pruebas de que las prácticas disciplinarias de esta modalidad sean esenciales para el exito de estas escuelas.

Una de las tecnicas que usan las 'Escuelas Charter Sin Excusas' es eliminar cualquier signo mínimo de desorden para prevenir que ocurran 'infracciones' mayores. Para esto, se alienta a los maestros a monitorear constantemente el comportamiento de los estudiantes, que de no ser el esperado, pueden enfrentar consecuencias severas. Además, utilizan estrategias como 'hágalo de nuevo' y '100 por ciento', las cuales enfatizan la repetición de procedimientos hasta que el maestro perciba que el estudiante cumple con las expectativas de conducta.

Lea la historia completa pulsando aquí.

Julia Keleher (Archivo / NotiCel)
Foto: