Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Estados Unidos

González pide se otorguen visados a trabajadores de RD para labores de reconstrucción

Para acelerar el proceso de recuperación de la Isla y que no se pierdan los fondos federales asignados.

Jenniffer González Colón, comisionada residente en Washington.
Foto: Luis Alberto Lopez

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, junto a otros congresistas, cursó una misiva dirigida al secretario de Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y a su homólogo en el Departamento de Trabajo federal, Martin J. Walsh, en la que solicita se incluyan a trabajadores procedentes de la República Dominicana en el otorgamiento de visas H-2B para que ayuden en las labores de reconstrucción de la Isla.

La misiva, que también fue firmada por los congresistas Adriano Espaillat, María Elvira Salazar, Darren Soto, Mario Díaz Balart y Ritchie Torres, resalta que la llegada de más trabajadores ayudaría a atender la escasez actual de mano de obra en Puerto Rico, acelerar los esfuerzos de reconstrucción y no perder los fondos federales que se han asignado para esos fines.

Los congresistas subrayaron ue la Agrencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés, asignaron cerca de $40 billones en fondos de reconstrucción, además de otros 2,254 billones para proyectos de transportación e infraestructura. Destacaron que para octubre el 2022 la fuerza laboral disponible en la Isla se situaba en un 43.3% y que el sector de la construcción había perdido el 40% de la población hábil para trabajar, así como en otros sectores como el turismo, debido a la emigración de muchas personas a Estados Unidos en los últimos años.

“A menos que se atienda esta escasez de mano de obra pronto, el proceso de recuperación de la Isla seguirá impactándose severamente, mientras que el costo de los proyectos seguirá en aumento”, reza la carta que tiene fecha de hoy, martes.

Subraya que, de otorgar el visado de trabajo, más allá de las 66,000 autorizaciones que se han aprobado ya, principalmente para las labores en la agricultura, esto “ayudará a los empleados locales alcanzar las metas de reconstrucción y de economía en la isla y fortalecerá las relaciones con un aliado clave en la región del Caribe”.