Los cambios laborales que ya no entrarán en vigor
Los trabajadores del sector privado no verán un aumento en el salario mínimo en un futuro próximo, y los patronos no podrán realizar despidos injustificados, pues la Ley 80 continúa en vigor tras el anuncio del gobernador, Ricardo Rosselló Nevares, en el cual dejó sin efecto la Reforma laboral 2.0.
Tambien fuera del tintero quedó la reducción de las licencias por vacaciones y enfermedad a siete días cada una y la incorporación de un credito por trabajo, uno que pretendía sustituir la eliminación del bono de Navidad, que tambien formaba parte de este paquete.
La confirmación provino del Primer Ejecutivo quien, en conferencia de prensa hoy, jueves, entró en detalle sobre su postura en torno a la carta enviada por la Junta de Control Fiscal (JCF).
'Nosotros hemos sacado todo el componente de las leyes laborales que habíamos discutido que incluían el componente del salario mínimo, el earned income tax credit, Ley 80, vacaciones, enfermedad, y el Bono de Navidad. Toda esa parte queda fuera', mencionó Rosselló Nevares.
Al momento, confirmó, no se contempla poner estas medidas sobre la mesa nuevamente.
En la misiva, el ente federal reconoció la aprobación con las proposiciones, pero solicitó que fueran puestas en vigor de forma inmediata. En respuesta, Rosselló Nevares realizó un mensaje televisado el miercoles en la tarde en el que declaró su oposición.
La ya retirada propuesta fue catalogada por el gobernador y su equipo de trabajo como la vía para incrementar la competitividad de Puerto Rico ante otras jurisdicciones. Es por eso que funcionarios como el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Carlos Saavedra Quiñones, defendieron a capa y espada la medida en sus diversas apariciones ante la prensa.
Sin embargo, su repentina cancelación no le restará meritos a la Isla, a juicio del gobernador, ya que era solo uno de cinco componentes que buscaban fomentar la competitividad de la Isla.
'Puerto Rico va a ser competitivo. Vamos a buscar todos los otros mecanismos, pero la parte de las leyes laborales queda descartada. El componente del nuevo modelo contributivo se queda. El componente del modelo de código de incentivos se queda, el requerimiento para los programas de asistencia nutricional se van a estar quedando y, el otro componente, son los programas de capacitación para nuestra fuerza laboral', enumeró Rosselló Nevares.
Como parte de los cambios que permanecen vigentes, el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) verá una modificación a fines de no penalizar a quienes consigan empleo. Aquellos que no, en cambio, deberán probar 80 horas de trabajo voluntario como requerimiento para continuar como beneficiario del programa.
En terminos contributivos, algunas de las novedades son la eliminación del Impuesto entre Negocios (Business to business, B2B) y la rebaja a 7% del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) para alimentos preparados.
Ricardo Rosselló presenta planes de preparación ante proceso de reconstrucción y nueva temporada de huracanes. (Nahira Montcourt / NotiCel)