Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Fondo Rotativo para reconstrucción podría quedarse corto

0
Escuchar
Guardar

El Fondo Rotativo se utiliza para subvencionar el costo inicial de los proyectos de recuperación y luego, con el reembolso que provee FEMA, se repone el dinero en el fondo.

En su primer Mensaje de Situación de Estado, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia aludió a la existencia del Fondo Estatal Rotativo de $750 millones para financiar el comienzo de proyectos de reconstrucción tras el huracán María del 2017 o los terremotos del 2020, como parte de su insistencia que este cuatrienio es el de ‘hacer obra’.

Sin embargo, entre los alcaldes existe la preocupación que el fondo se podría quedar corto ante el alto nivel de necesidad y la disponibilidad amplia de uso, ya que el fondo está abierto a agencias y municipios.

“En reuniones que hemos tenido con el ingeniero Manuel Laboy sobre este tema, no se especifica, y se habla de que se separe de esos 750 millones una porción para los alcaldes. Se ha estado dialogando. Inclusive, en la reunión que tuvo la Asociación y Federación de Alcaldes, esa pregunta puntual la hizo la Asociación, para saber si la Autoridad de Energía Eléctrica estaba mirando ese Fondo Rotativo para impulsar sus proyectos y las miradas y risas se veían a través de las mascarillas, porque es cierto que las agencias también están mirando ese fondo”, exclamó Nelson Torres Yordán, director ejecutivo de la Asociación de Alcaldes y exalcalde de Guayanilla.

Torres Yordán señaló que, si se logra que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) adelante cerca de un 50% de los proyectos de reconstrucción, entonces los municipios pueden comenzar a “hacer obra”.

El Fondo Rotativo se utiliza para subvencionar el costo inicial de los proyectos de recuperación y luego, con el reembolso que provee FEMA, se repone el dinero en el fondo, según Javier Carrasquillo Cruz.

Carrasquillo Cruz, exalcalde de Cidra, es el secretario auxiliar de Gobernación para asuntos municipales. Añadió que los proyectos de recuperación requieren que el gobierno local haga un pareo de costos de 10%, dinero que proviene de los fondos CDBG-DR. Es para el restante 90% que los municipios pueden solicitar dinero del Fondo Estatal Rotativo.

“Estamos próximos a poner a disposición de los municipios y agencias este fondo rotativo. Estamos básicamente trabajando el proceso, la plomería para poner este dinero a disposición de los municipios. Sabemos que esta cantidad no es suficiente, pero sabemos también que estos proyectos no se harán de forma simultánea”, expresó Carrasquillo Cruz, al discutirse el tema durante una vista pública en la Cámara de Representantes.

El funcionario aseguró que mantienen bajo evaluación la manera en que opera el fondo para someter enmiendas que mejoren su funcionamiento.

En su mensaje, el Gobernador subrayó que el Fondo Estatal Rotativo viabilizaría cientos de proyectos de infraestructura vial, eléctrica, pluvial y escolar, porque la existencia del fondo “elimina el obstáculo de la falta de acceso a capital”. Estos proyectos, en cambio, son priorizados por el Concilio de Reconstrucción creado por Pierluisi Urrutia, ente que ya sometió su primer informe, pero todavía no se ha hecho público.

En su alocución, Pierluisi Urrutia también aseguró que su equipo de trabajo revisa las políticas de cumplimiento que FEMA estableció para el reembolso de los costos de esos proyectos, “pues también resultaron ser demasiado onerosas y casi imposibles de cumplir”.

Sobre el particular, Carrasquillo Cruz explicó que esas guías se han flexibilizado y ya se ofreció una orientación inicial a los alcaldes.

“Todavía hay mucho camino por recorrer, pero el Gobernador ha exigido ejecución. Para poder ejecutar, necesitamos poner el dinero en las manos de los municipios y las agencias”, declaró Carrasquillo Cruz.

Entre sus promesas durante el mensaje, Pierluisi Urrutia mencionó la construcción de un nuevo hospital de trauma resistente a terremotos y otros desastres, adelantar los proyectos de infraestructura en el Caño Martín Peña, extender la PR-5, a terminar la PR-10, a convertir en expreso la PR-2 entre Hatillo y Aguadilla, desarrollar la antigua base de Roosevelt Roads y a construir el Hospital de Vieques, entre otros.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos