Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Fondos de recuperación no llegan a P.R. y LUMA no precisa cuánto tomará reparar el sistema eléctrico

0
Escuchar
Guardar

Una vista congresional celebrada hoy dejó preguntas sin responder por parte de FEMA y LUMA.

Fondos siguen sin llegar para mejorar el sistema eléctrico de Puerto Rico. A solo horas de que un nuevo ciclón tropical afecte la isla y a su vez ponga en riesgo el servicio de energía eléctrica, la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), aceptó ante el Congreso de los Estados Unidos haber desembolsado una «baja cantidad» de los fondos asignados para esa encomienda.

Por su parte, LUMA Energy, encargada del sistema de transmisión y distribución eléctrica, no pudo precisar cuánto tiempo tomará el plan para restablecer en su totalidad el sistema eléctrico en la isla, a más de un año de su llegada y cinco del paso del huracán.

Ante preguntas de la comisionada residente, Jenniffer González Colón, la administradora asociada de la Oficina de Respuesta y Recuperación de FEMA, Anne Bink, afirmó que se han asignado unos $13,200 millones para la recuperación de Puerto Rico.

Blink no pudo precisar cuánto de ese dinero estaba relacionado a la red eléctrica, pero dijo que la mayor parte de ellos iban a proyectos para mejorar esa red. La disyuntiva, en cambio, llegó cuando se le pidió precisar el monto de ese dinero que ha sido ya desembolsado a la isla.

«Una baja cantidad», dijo inicialmente. Tras cuestionamientos de la Comisionada, Blink apuntó a que han sido solo $40 millones los desembolsados a esos fines.

Vea también: COR-3 reclama nuevos y mayores avances en obras reconstrucción

La lentitud en el desembolso de fondos para solucionar problemas tras el huracán María no es nueva. Desde el 2019, y pese a haber asegurado ser «lo mejor» que le pasó a los puertorriqueños, el entonces presidente Donald J. Trump impuso restricciones adicionales para el desembolso de fondos a la isla.

En medio de la renuncia de Ricardo Rosselló Nevares como gobernador, y utilizando su entonces red social favorita, Twitter, Trump se cobijó bajo alegaciones de que en Puerto Rico había muchos políticos «corruptos» para imponer las restricciones adicionales.

FEMA indicó posteriormente en una carta a la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), que el nuevo proceso incluiría que el Gobierno de Puerto Rico en representación de las municipalidades y las agencias estatales, sometiera sus solicitudes de fondos federales antes de recibir las subvenciones. Además, el proceso requería que las solicitudes estuvieran acompañadas con los documentos que evidenciaran la elegibilidad, disponibilidad, el costo razonable y alineados con las normas de adquisición federal.

Estos nuevos requerimientos suponen haber sido cosa del pasado tras la victoria demócrata del ahora presidente, Joe Biden. Sin embargo, FEMA sigue a paso lento en la entrega de fondos a la isla.

¿La razón? No fue precisada en la vista congresional, aunque Blink aceptó que resta «mucho trabajo por hacer».

Mire también: Gobernador, en Cumbre de Alcaldes de FEMA, destaca ayudas a municipios

Durante la vista, en la que también estuvo presente el gobernador, Pedro R. Pierluisi Urrutia, se apuntó a que son unos 300 proyectos los que permitirían renovar la red eléctrica.

La ingeniera y vicepresidente senior de LUMA Energy, Shay Bahramirad, no pudo precisar cuánto tiempo le tomará a la empresa poner en marcha proyectos que culminen con la reconstrucción total del sistema de transmisión y distribución eléctrica. que manejan.

Bahramirad se sentó ante el Congreso con el tono acostumbrado que utiliza LUMA y con el que aseguran haber mejorado el sistema, pero evaden responsabilidades aludiendo al pobre sistema que encontraron una vez entraron como operadores.

Indicando que cuentan con «más de 3,000 hombres y mujeres» en su plantilla, Bahramirad aseguró que LUMA redujo las interrupciones eléctricas en Puerto Rico en un 30%.

“Esto es un viaje, y la importancia de los proyectos que va a financiar FEMA es que van a ayudar a continuar aportando al progreso que se ha hecho. El tiempo de los apagones se ha reducido en 30 por ciento”, aseguró la funcionaria a preguntas de González Colón.

Vea además: LUMA redujo costos de manejo de vegetación para cuadrar su presupuesto

Sus declaraciones ante el Congreso estadounidense son contrarias a las métricas del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), en las que se indica que no ha habido mejoría en cuanto a la duración de las interrupciones de servicio desde que LUMA entró como operador.

El promedio anual de duración de interrupción en el servicio ha ido en aumento consistente desde junio hasta el presente, y se coloca por encima de la métrica histórica (“baseline”) de 1,243 minutos, sostuvo el NEPR en un informe del pasado mes de agosto.

«La gente en Puerto Rico ha sido resiliente y paciente», resaltó en un inicio la congresista Dina Titus.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos