Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Justicia afirma entregó información a la Junta Fiscal sobre ley de aumento salarial

Sus declaraciones se dan luego de que la Junta de Supervisión Fiscal puso en una especie de pausa la evaluación de la ley que propone un aumento salarial a los fiscales al señalar que Justicia no presentó cierta información solicitada sobre el asunto.

Secretario de Justicia, Domingo Emanuelli.
Foto: Luis Alberto Lopez

El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández informó el miércoles que ha entregado a la Junta de Control Fiscal (JCF) toda la información necesaria para que esta evalúe y autorice la ley que concede un aumento salarial a los fiscales y otros funcionarios de la agencia.

Sus declaraciones se dan luego de que la Junta de Supervisión Fiscal puso en una especie de pausa la evaluación de la ley que propone un aumento salarial a los fiscales al señalar que Justicia no presentó cierta información solicitada sobre el asunto.

La decisión del ente fiscal está recogida en una carta con fecha de ayer (martes) dirigida al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco y firmada por el director ejecutivo de las JSF, Robert Mujica.

Mujica indicó recientemente en una entrevista radial en WKAQ que se reuniría con representantes de la Asociación de Fiscales.

“En más de tres ocasiones, hemos solicitado a la Junta Fiscal una reunión para aclarar cualquier duda de manera que puedan tomar una decisión ágil. Hemos provisto toda la información requerida y solicitamos que se atienda este asunto con la importancia y urgencia que amerita”, expresó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández en declaraciones escritas.

La carta enviada por la JCF menciona la Certificación 204 de la Ley 124-2023, relacionada con el procedimiento habitual de evaluación que lleva a cabo la Oficina de Gerencia y Presupuesto para toda nueva ley que tenga un impacto económico en el presupuesto gubernamental.

Hoy, personal de la División de Presupuesto del Departamento de Justicia se comunicó con la JCF para solicitar aclaraciones sobre el contenido e intención de su comunicación. La JCF respondió que no se ha requerido información o documentos adicionales y que se debe hacer referencia a la observación en su misiva, que indica que la JCF está evaluando la Ley 134-2023.

La jefa de los fiscales del Departamento de Justicia ha enfatizado la urgencia con la que la JCF debe atender el alza salarial, debido a que el término para asegurar la partida presupuestaria vence pronto. Si la JCF no toma una decisión antes del 30 de junio, existe el riesgo de perder cinco millones de dólares designados para nómina, lo que pondría en riesgo la permanencia de funcionarios especializados y experimentados que trabajan diariamente para combatir la criminalidad y hacer justicia.

La reunión fue concedida apenas la semana pasada, luego de varios señalamientos públicos, y está programada para el 30 de mayo.

“Reiteramos que el Departamento de Justicia cuenta con el dinero para poder sufragar el impacto fiscal en nómina que conlleva la Ley 134-2023 firmada por el Gobernador, y recabamos que se atienda el asunto con la urgencia y seriedad que amerita”, añadió la jefa de los Fiscales, Jessika Correa González.