Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Alcaldes, agricultores y diáspora reclaman herramientas para autosuficiencia alimentaria ante nuevos recortes federales

Entre los recortes más significativos se encuentra la eliminación de $65 millones en fondos agrícolas federales, los cuales ya habían sido asignados a programas que apoyaban a agricultores pequeños, incluyendo micro caficultores.

Una coalición de alcaldes, agricultores y representantes de la diáspora puertorriqueña denunció hoy en conferencia de prensa los continuos recortes federales al sector agrícola y renovaron su reclamo de exigir herramientas concretas para encaminar a Puerto Rico hacia la seguridad nutricional y autosuficiencia alimentaria.

“Puerto Rico importa cerca del 90% de los alimentos que consumimos. Con cada recorte federal, nos ponen en mayor riesgo. No solo quitan fondos, tampoco nos dan las herramientas para crecer nuestra propia comida,” denunció la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario, quien exhortó a la gobernadora a que trabaje junto al comisionado residente, Pablo José Hernández, para liberar los fondos ya asignados. “Este reclamo lo hemos hecho en Washington, y lo seguiremos haciendo aquí en San Juan o donde sea necesario,” puntualizó.

Vea la conferencia de prensa en vivo:

Entre los recortes más significativos se encuentra la eliminación de $65 millones en fondos agrícolas federales, los cuales ya habían sido asignados a programas que apoyaban a agricultores pequeños, incluyendo micro caficultores. Esto ha dejado a fincas y organizaciones sin recursos para pagar gastos ya incurridos que contaban con el reembolso federal del dinero asignado.

El agrónomo Alberto L. Vélez, con más de 28 años de experiencia, destacó cómo iniciativas locales han producido soluciones innovadoras, como sus máquinas dispensadoras de semillas (“vending machines”) para facilitar el cultivo doméstico. Afirmó que “la seguridad nutricional no es un sueño, es una necesidad urgente y posible, pero solo si tenemos el respaldo y la inversión adecuada”.

Desde la diáspora, el director ejecutivo del Centro Cultural Puertorriqueño en Chicago, José López, compartió el éxito de su programa de agricultura urbana: “Lo que hacemos allá en Chicago demuestra que, con las herramientas correctas, se pueden cultivar con dignidad los alimentos desde las comunidades”.

Los alcaldes participantes coincidieron en que la Junta de Control Fiscal agrava la crisis. “La Junta está asfixiando a los municipios,” expresó Jorge “Georgie” González, alcalde de Jayuya y presidente de la Asociación de Alcaldes. “Nos quitan fondos esenciales y esperan que levantemos nuestras comunidades sin recursos ni flexibilidad fiscal.”

La coalición reanudó su llamado al Congreso y a la Casa Blanca a eximir a Puerto Rico de las leyes de cabotaje, mejorar el uso de los fondos asignados de forma más eficiente y descentralizada, y a crear mecanismos para atraer mano de obra agrícola. Además, es imperativo que Puerto Rico tenga acceso a los mercados alimenticios internacionales sin los aranceles u otras limitaciones federales que no son compatibles con la realidad puertorriqueña. “Estos recortes afectan a gente de carne y hueso”, recordaron los portavoces.

“El hambre no espera. La autosuficiencia alimentaria es un imperativo para enfrentar esta ola de recortes y asegurar el futuro de nuestra gente,” concluyó Moisés Reyes, presidente de la cooperativa AgroComercial, productores de Café Cibales, donde se llevó a cabo la actividad.

Otros integrantes de la coalición que también se unieron al reclamo de hoy incluyeron a la única representante estatal puertorriqueña en la Cámara de Representantes de Florida, Johanna López, el Alcalde de Ciales, Jesús Restos y el representante del Centro Cultural Puertorriqueño en Washington, DC, Federico de Jesús Febles.