Educación sostiene que existen 4,000 plazas vacantes para maestros
El secretario Eliezer Ramos Parés, además, informó que se hizo una inversión de $3 millones en equipos y utilidades para el próximo semestre escolar.
A ley de semanas para el inicio del próximo año escolar, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, reconoció que aún enfrentan un escenario de hasta 4,000 vacantes de maestros a nivel Isla. Además, anunció la culminación de la entrega de materiales escolares del sistema público de enseñanza.
La alta cifra de puestos para llenar es preocupante, sin embargo, Ramos Parés anticipó que el número real de plazas a llenar será significativamente menor.
“Tenemos 3,000 maestros transitorios, así que eso nos baja grandemente el número de necesidades por escuela”, dijo.
Indicó, a su vez, que esos docentes están en proceso de acreditar su cumplimiento con los requisitos legales para otorgarles prórrogas y ubicarlos formalmente. “Ese número nos debe bajar a mucho menos de 1,000”, sostuvo el secretario.
Asimismo, el funcionario añadió que el Departamento de Educación ya tiene aprobados los puestos para cubrir las necesidades de cara a agosto y que el proceso de reclutamiento comenzará con el registro de maestros certificados y luego se abrirá a educadores no certificados.
Sobre las vacantes específicas en Educación Especial, Ramos Parés no ofreció un número concreto, pero señaló que están recurriendo a egresados recién certificados y a estudiantes en formación que puedan evidenciar su matrícula para ubicarlos en plazas.
“La brecha de necesidades y un reclutamiento fuera de las normas del Departamento va a ser mínimo”, puntualizó.
Millonaria inversión
Por otro lado, Ramos Parés celebró una inversión de $3 millones para la adquisición y distribución de artículos de oficina, productos de limpieza, materiales de arte, equipos deportivos y toners para impresoras
“Estamos anunciando que se completó la distribución de la canasta básica de materiales y equipos a todas las escuelas públicas. Con esta entrega se garantizan entornos escolares listos, funcionales y enfocados en la enseñanza desde el primer día de clase”, expresó el funcionario durante una conferencia de prensa.
Según indicó, los materiales fueron entregados a los directores escolares, quienes tienen la responsabilidad de distribuirlos y darles uso adecuado.
Historia relacionada: Educación evalúa cerrar o ajustar presupuesto a 200 escuelas públicas
“Las escuelas de Bellas Artes y aquellas con programas deportivos recibieron materiales alineados a sus programas curriculares, reconociendo que cada comunidad escolar tiene necesidades distintas”, añadió.
Además, Ramos Parés explicó que la estrategia se complementa con el sistema P-Card, una tarjeta de compra disponible para los directores de escuela a partir de julio, que les permitirá adquirir materiales esenciales de forma más ágil directamente con suplidores certificados.
Historia relacionada: Vía libre para que los municipios administren escuelas alianzas