Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Tranque entre municipios por traspaso del Parque de las Cavernas del Río Camuy

El alcalde Carlos Román insiste que más del 70% de los terrenos están en Hatillo y que no favorece que los administre Camuy.

Mapa geofráfico de las Cavernas de Camuy.
Foto: Suministrada

En la Cámara de Representantes se aprobó una resolución que ordena la transferencia en su totalidad del Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy al pueblo de Camuy, a pesar de que el atractivo natural también está ubicado en la jurisdicción de Hatillo.

La Resolución Conjunta de la Cámara 147, que es de la autoría del representante Joel Franqui Atiles, se aprobó en ambos cuerpos legislativos la pasada semana sin trabas.

El alcalde de Hatillo, Carlos Román, sostuvo durante una conferencia de prensa que más del 70% de los terrenos de las Cavernas son parte del pueblo y entiende que es meritorio que esa orden no cuente con firmada por la gobernadora Jenniffer González Colón.

Lares también es parte de los terrenos del lugar y tampoco fue considerado en esta resolución.

Tres municipios tienen interés en el mismo. Está Lares y más del 70% de la extensión territorial del parque es del gobierno municipal de Hatillo. En la sesión, a través de esa resolución 147 que fue presentada el 9 de junio ante la Cámara de Representantes y que fue aprobada, que luego pasó al Senado el día 25 de junio y fue aprobada también, va en ruta a las manos de la honorable gobernadora Jennifer González, para su firma.

Historia relacionada: Parque de las Cavernas de Camuy enfrenta problemas con asignación de fondos

“Nosotros le estamos haciendo un llamado a la gobernadora en una forma muy respetuosa, vamos a estarle haciendo llegar una carta con todos los anejos correspondientes que justifican nuestra petición para que no firme y no dé paso a la medida de traspaso de estas facilidades solamente al municipio de Camuy para dirigir las operaciones y todas las decisiones que se tomen de ese parque”, expresó Román.

Carlos Román (derecha) insiste que el proyecto no debe recibir la firma de la gobernadora.
Foto: Suministrada

Román informó que al momento de la entrevista con NotiCel, no había tenido conversaciones sobre la situación con el alcalde de Camuy y también presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández.

“Al momento no hemos tocado base directo con él. Tocamos base con la persona que presenta la medida a petición de él que fue el representante Joel Frankie Atiles, quien representa los intereses de los tres municipios Quebradillas, Camuy y Hatillo. No necesariamente Lares, pero si ellos se hubiesen comunicado con nosotros y hubiesen puesto en claro la intención, el alcalde de Lares, le hubiese hablado y es muy posible que todo este tipo de circunstancias no se haya dado. Obviamente, la aprobación de esa pieza va en total desacuerdo de nosotros”, agregó.

Según el alcalde de Hatillo, Hernández lleva desde el 2022 empeñado en convertir las Cavernas del Río Camuy en una Alianza Público-Privada y que el movimiento viene por el mismo fin.

“Nosotros no estamos de acuerdo en el traspaso exclusivo de la custodia de estas facilidades al municipio de Camuy. El 70% o más de esos terrenos están enclavados en lo que es nuestro territorio. Lamentablemente, las acciones se tomaron en el 2022. El alcalde de Camuy había expresado en hacer una APP para privatizar esos espacios y no son los intereses de los otros dos alcaldes”, insistió.

“Hemos en el pasado intentado unos consorcios en relación a esto bajo la administración de otros alcaldes, pero se quedaron sobre la mesa y no se pudieron concretar. En este momento estamos haciendo un llamado para que no se le dé exclusividad del control y manejo al municipio de Camuy y que sencillamente nos sentemos a la mesa los tres alcaldes para poder entonces tomar las decisiones y determinaciones que beneficien a los tres municipios, no a uno en particular”, puntualizó.

Camuy defiende el traspaso de las Cavernas

Por su parte, Gabriel Hernández, alcalde de Camuy dijo en declaraciones escritas que la petición busca reactivar una de las atracciones naturales más emblemáticas del país y también promover el desarrollo económico y turístico de forma responsable.

“Esta solicitud no responde a un capricho político ni a un interés particular. La hice pensando en el bienestar de Camuy, de la región y de todo Puerto Rico. El Parque de las Cavernas del Río Camuy no es propiedad exclusiva del municipio, es un patrimonio puertorriqueño. Lo que propongo es devolverle vida a un espacio que ha estado abandonado por años. Ese desarrollo se hará garantizando su conservación, pero también aprovechando su potencial para convertirse nuevamente en un motor económico y turístico de gran impacto”, puntualizó Hernández.

Este espacio natural, que abarca 256 acres de terreno y permanece inoperante desde hace años, ha sido objeto de múltiples reclamos ciudadanos y propuestas inconclusas para su rehabilitación.

Gabriel Hernández, alcalde de Camuy, insiste que la petición busca reactivar una de las atracciones naturales más emblemáticas del país.
Foto: Suministrada

Según Hernández, el traspaso al municipio permitirá finalmente poner en marcha un plan concreto que devuelva vida al área y expanda sus ofrecimientos.

“Si hay alguien que va a proteger el medio ambiente y los recursos naturales, somos nosotros, los camuyanos. La oposición no puede ser quedarse cruzados de brazos. Vamos a proteger este espacio, mientras desarrollamos proyectos bien pensados que aporten al turismo, al empleo y al bienestar de la zona”, afirmó.

“El 54% del terreno del parque está en Camuy, pero quiero dejar claro que esta joya natural le pertenece a todo Puerto Rico. Lamentablemente, ha estado cerrada por años y la inacción no puede seguir siendo la respuesta. El alcalde de Hatillo no ha presentado ninguna gestión concreta para reactivar este espacio, mientras la zona norte clama por más empleos. Propongo una alianza público-privada seria, bien estructurada, que permita invertir los más de $20 millones que se necesitan para que el Parque de las Cavernas del Río Camuy vuelva a abrir sus puertas. Mi meta no es adueñarme del parque, es ser un facilitador para que este recurso natural vuelva a generar empleos, desarrollo y orgullo para todos los puertorriqueños”, subrayó.

Historia relacionada: No es privatización, sino colaboración, dice DRNA sobre Cavernas del Río Camuy

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.