Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Sector privado pide la renuncia al Gobernador

Como secuela del #TelegramGate

El empresario del sector industrial, Jorge L. Rodríguez, solicitó la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

'Le pedimos su inmediata, irrevocable e inequívoca RENUNCIA como Gobernador de Puerto Rico... Puerto Rico es MUCHISIMO MAS de lo que usted representa. Usted no se merece, no debe y no puede ser nuestro Gobernador ni un minuto más', dijo Rodríguez en una carta abierta suscrita en calidad de su rol como CEO de PACIV, una empresa establecida en 1997 que, desde Puerto Rico, realiza trabajos internacionales relacionados al cumplimiento regulatorio de fábricas, plantas farmacéuticas y otros.

A la expresión de Rodríguez, se unieron otras que se registran hoy desde el sector privado pidiendo la renuncia del Gobernador por el contenido revelado en el chat de Telegram cuya existencia divulgó NotiCel a principios de semana y que fue revelado ayer en su totalidad por el Centro de Periodismo Investigativo.

Carlos López Lay, dueño de Bella International Honda, dijo en Twitter que 'el gobernador tiene que renunciar, no tiene opción'.

{'url':'https://twitter.com/clopezlay/status/1150498649606111233','author_name':'Carlos López-Lay','author_url':'https://twitter.com/clopezlay','html':'lt;blockquote class='twitter-tweet'gt;lt;p lang='es' dir='ltr'gt;Seamos prácticos y lo más objetivos posiblelt;brgt;lt;brgt;El gobernador tiene que renunciar, no tiene opción. Políticamente el hizo su propia cama. No tiene equipo, su partido no lo respalda, se burló de todo el mundo... lt;a href='https://t.co/Glq3fcqeVg'gt;https://t.co/Glq3fcqeVglt;/agt;lt;/pgt;— Carlos López-Lay (@clopezlay) lt;a href='https://twitter.com/clopezlay/status/1150498649606111233?ref_src=twsrc%5Etfw'gt;July 14, 2019lt;/agt;lt;/blockquotegt;\nlt;script async src='https://platform.twitter.com/widgets.js' charset='utf-8'gt;lt;/scriptgt;\n','width':550,'height':null,'type':'rich','cache_age':'3153600000','provider_name':'Twitter','provider_url':'https://twitter.com','version':'1.0'}

Además, Héctor I. Cordero Toledo, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, dijo en un comunicado que 'nos llena de ira e indignación ver como las acciones de unos pocos, de gran poder político y de gran audiencia en lente público perjudican, amortiguan, y tronchan el esfuerzo y trabajo de los cientos de ciudadanos que sacrificamos todo por la esperanza de ver un Puerto Rico diferente'. Cordero apuntó que los arrestos de esta semana y las revelaciones del chat ocurrieron mientras su Asociación estaba en Washington, DC, 'auscultando oportunidades para el fortalecimiento y crecimiento de la industria agrícola de Puerto Rico'.

Rodríguez resumió las bases para solicitar la renuncia en que el chat revela al Gobernador y demás participantes expresándose:

- Despectivamente de las mujeres y de las personas miembros de la comunidad LGBTT

- Haciendo burla y expresando abusos sexuales contra las mujeres

- Mofándose de opositores políticos y marchitando su reputación y las de su matrimonio

- Vanagloriándose de ser capaz de coger de 'tontos' a los de su propio partido

- Burlándose de la apariencia física y obesidad de las personas

- Manipulando información estadística para controlar la opinión publica

- Compartiendo información confidencial y privilegiada de las operaciones fiscales de las agencias gubernamentales con personas del sector privado

- Analizando como fabricarle un caso legal al Monitor de la Policía y a uno de los Senadores de Puerto Rico

- Burlándose de la pobreza de nuestros compatriotas puertorriqueños y así robarle lo poco que tienen, la dignidad

- Usando los cuerpos de compatriotas puertorriqueños muertos y atascados en Ciencias Forenses sin procesar como herramienta política,

- y su entera y completa desconsideración para con los compatriotas puertorriqueños muertos luego del Huracán Maria

{'author_name':'PACIV Foundation','author_url':'https://www.facebook.com/PACIVFoundation/','provider_url':'https://www.facebook.com','provider_name':'Facebook','success':true,'height':null,'html':'lt;div id='fb-root'gt;lt;/divgt;\nlt;script async='1' defer='1' crossorigin='anonymous' src='https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v3.3'gt;lt;/scriptgt;lt;div class='fb-post' data-href='https://www.facebook.com/PACIVFoundation/posts/920938158248333' data-width='552'gt;lt;blockquote cite='https://www.facebook.com/PACIVFoundation/posts/920938158248333' class='fb-xfbml-parse-ignore'gt;lt;pgt;14 de julio de 2019\n\nHon. Ricardo Rosello Nevárez\nGobernador de Puerto Rico\nOficina del Gobernador \nPO Box 9020082 \nSan...lt;/pgt;Posted by lt;a href='https://www.facebook.com/PACIVFoundation/'gt;PACIV Foundationlt;/agt; on lt;a href='https://www.facebook.com/PACIVFoundation/posts/920938158248333'gt;Sunday, July 14, 2019lt;/agt;lt;/blockquotegt;lt;/divgt;','type':'rich','version':'1.0','url':'https://www.facebook.com/PACIVFoundation/posts/920938158248333','width':552}

Antes de la revelación del chat, y a raíz de los arrestos esta semana de la exsecretaria de Educación, Julia Keleher, la exdirectora de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Ángela Ávila, el presidente de la firma de contabilidad BDO, Fernando Scherrer, y el consultor Alberto Velázquez Piñol, otros grupos también hicieron expresiones y recomendaciones.

En declaraciones escritas, Emilio Colón de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), coinciden no solo en que las expresiones del chat representan un insulto a la mujer puertorriqueña, sino también en que es necesario que se tomen medidas adicionales para evitar actos de corrupción.

'Luego de escuchar la conferencia de prensa de nuestro Gobernador, es importante señalar que la corrupción no conoce partidos políticos y es un problema del cual venimos sufriendo por décadas. Corresponde al movimiento empresarial dar un paso al frente urgiendo a que se establezcan procesos administrativos de prevención similares a ISO 37001, a ser implantados tanto por el gobierno como por el sector privado para prevenir problemas como estos, además de un programa de educación y adiestramiento', dijo Colón.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial que promueve un sistema de gestión antisoborno. Mediante este sistema, que solicita Colón sea implementando en la isla, entre otras cosas, se establecen comités para agencias con representación internacional que realiza auditorías y otras particularidades. Al momento, gobiernos como Perú mantienen este tipo de normas, que pueden ser aplicables mediante certificación y de modo independiente o integrado.

'Todos sabemos que este ambiente de inestabilidad en nada abona al clima y tarea de recuperación que Puerto Rico necesita. Los sucesos de esta semana nublan el trabajo de los miles de buenos puertorriqueños que día a día aportan con su esfuerzo para lograr posicionar a nuestra isla dentro de las jurisdicciones que lideran la competitividad global y facilidad de hacer negocios', añadió.

Sin pedir la renuncia del Gobernador, la Coalición del Sector Privado indicó que 'entiende meritorio que haya una evaluación de todo el andamiaje gubernamental y que se realicen los cambios necesarios con carácter de urgencia para poder concentrar los esfuerzos en la recuperación del País'.

'Estos actos, afectan adversamente la percepción ante el mundo de nuestra capacidad como País de manejar los fondos públicos de manera eficiente y con la transparencia que requieren las leyes y la moral. Es impostergable la necesidad de poner en vigor procesos que garanticen la transparencia en todos los procesos de otorgación y monitoreo de contratos en el gobierno, tanto a nivel estatal como a nivel municipal, agencias y en la rama legislativa y judicial', añadieron.

Aquí puedes descargar el documento del #TelegramGate

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, en la convención anual de la Cámarade Comercio de Puerto Rico, en 2017. (Juan R. Costa/NotiCel)

Foto: