Tesoro federal modifica condiciones para préstamo de recuperación
El Departamento del Tesoro Federal y el gobierno de Puerto Rico llegaron a un acuerdo para establecer las condiciones para desembolsar el Prestamo de Desastres Comunitarios (CDL por sus siglas en ingles).
Según explicó el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, el desembolso del CDL se llevará a cabo cuando el balance de fondos de la cuenta central del gobierno disminuya a $1,100 millones y estará disponible hasta marzo del 2020. Aunque sostuvo que tendrán acceso a la totalidad de los $4,700 millones, indicó que el desembolso se llevará a cabo a base de las necesidades del estado.
Anteriormente, el Gobernador había criticado la movida del Tesoro de recortar la cuantía a desembolsar a $2,030 millones en una carta que envió al Congreso para urgir intervención. En ese sentido, el Mandatario sostuvo que, 'en vez de decir que tenemos acceso a $4.9 o $4.7 (billones), tenemos acceso al monto total que estaba en el estatuto, como tambien las Islas Vírgenes estadounidenses'.
En el caso de las Islas Vírgenes, esa jurisdicción ha recibido $200 millones de su parte del CDL.
La disponibilidad de esos fondos no será inmediata pues antes de accederlos el gobierno tiene que procesar la asignación por la Asamblea Legislativa, la Junta de Control Fiscal (JCF), y finalmente la jueza a cargo del caso de Título III, Laura Taylor Swain. Rosselló Nevares, sin embargo, no pudo precisar cuándo entonces la cuenta central el gobierno llegará a un balance de $1,100 millones, aunque reconoció que el balance actual es de $1,450 millones, según el más reciente informe de liquidez emitido por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).
'O sea que dependiendo de dónde estemos ahí, pero ya como pueden ver estamos muy cercano. Estamos a $300, $350 millones del umbral que entonces nos permitiría tener acceso a esos recursos', sostuvo el Gobernador, al tiempo que delegó al secretario de Hacienda o al director de AAFAF detalles sobre proyecciones y expectativas.
Por su parte el director ejecutivo de la AAFAF, Gerardo Portela, insistió que no puede especificar para cuándo estiman el balance de efectivo del gobierno bajará a $1,100 millones, debido a que puede variar con las medidas contenidas dentro el Plan Fiscal que se certificaría el próximo lunes.
'Esa parte, se siguen trabajando esos números. Acuerdate que son mucho 'moving parts'. Estamos en medio de trabajar y finalizar el Plan fFscal que va a ser certificado el lunes, ahí hay muchos 'moving parts'. Tendremos una mejor idea en las próximas semanas porque esto es un proceso iterativo', sostuvo Portela a preguntas de NotiCel.
Condonación del CDL se atenderá en el camino
Los prestamos CDL suelen emitirse para atender necesidades inmediatas en una jurisdicción tras un desastre, por lo que es común que el Congreso condone los prestamos. En el caso de este CDL, aunque la posibilidad de condonarse está fijada en la ley federal Stafford, el asunto no se abordó durante la reunión entre el gobernador y Mnuchin.
'Lo de la cláusula de condonación continúa estando, pero los detalles de la misma se hilvanarán en el proceso. El compromiso del secretario y de su equipo es que siempre y cuando sea para el beneficio de los ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico se estará trabajando en su mejor interes', manifestó el Gobernador, quien afirmó que tendrá conversaciones trimestrales con el Secretario del Tesoro para dar seguimiento.
Debido a que el prestamo constituye otra obligación que incurre el gobierno - la cual debe ser evaluada por la jueza Swain - la prioridad de pago de ese financiamiento debe establecerse previo a ser desembolsado. Según Rosselló Nevares, el derecho de retención de este prestamo no estará encima de los servicios esenciales.
En cuanto el CDL que el Tesoro proveerá a los municipios, Mnuchin confirmó que ya están disponibles para otorgarlos, con una cuantía máxima de $5 millones por pueblo.
El gobernador Ricardo Rosselló junto al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. (Suministrada)