Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Impera la preocupación en Fortaleza por reducción de jornada

La presidenta de Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Annette González, lanzó una advertencia el jueves a la Junta de Control Fiscal (JCF) de que no aceptará ninguna imposición de reducción de jornada para los empleados públicos ya que considera que esto significaría un impacto nefasto en la estabilidad económica de las familias trabajadoras que actualmente sobreviven cheque a cheque.

Ante esto permea un ambiente de preocupación en La Fortaleza a solo horas de que la JCF pueda tomar la determinación mañana de implantar unilateralmente el recorte de jornada a los empleados públicos, aseguraron varias fuentes allegadas al gobierno.

Ha trascendido que el anuncio del recorte de al menos dos días mensuales a los empleados del gobierno podría darse como parte de los trabajos de la novena reunión pública de JCF.

El gobernador Ricardo Rosselló convocó una sesión informativa esta tarde para ofrecer detalles sobre el cumplimiento del Plan Fiscal junto a su representante ante la Junta de Control Fiscal, Christian Sobrno y el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, Gerardo Portela.

'No hay una decisión de la Junta. Si esa fuera, (la implantación del recorte de jornada), la posición del gobernador ha sido clara', dijo a este diario el secretario de asuntos públicos, Ramón Rosario.

El gobernador Ricardo Rosselló ha anticipado acudirá a los tribunales si la Junta toma unilateralmente la decisión de reducir la jornada de los empleados públicos al no cumplir con las proyecciones de recortes.

Mientras, del lado de los servidores públicos, estos parecen estar dispuestos a retar el ente fiscalizador de las finanzas públicas del país.

'La Junta de Control Fiscal, en su afán de favorecer a los fondos buitres, no está viendo el panorama completo y sus propuestas van encaminadas a lacerar aún más a nuestra débil economía y a empobrecer a la clase trabajadora del país. Un recorte de jornada significa un recorte salarial, lo que a su vez implica perder capacidad de cubrir nuestras necesidades básicas y la de nuestras familias. No podremos pagar el servicio de agua, luz, hipoteca, salud, comida y pagar nuestras deudas. Nosotros no podemos permitir esto', dijo González en declaraciones escritas.

González recordó que los empleados públicos mensualmente aportan al Fisco a través del pago de las contribuciones y una reducción también implicará una reducción en la entrada de dinero al fondo general.

'Esta medida tiene un efecto dominó tan dramático, que todas las estructuras económicas y sociales de nuestro país se afectarán. La JCF la responsabilidad de ir al Congreso y buscar alternativas de crecimiento económico que nos ayude a salir del hoyo fiscal en donde nos encontramos y no de hundir más al país', explicó.

La sindicalista también se mostró preocupada en cómo esta acción, de concretarse, afectaría el servicio público que se le presta al país.

'Con esto van a colapsar los servicios al pueblo. La ciudadanía se va a afectar grandemente. Hoy en los centros de gobierno estamos haciendo de tripas corazones, imagínate con este nuevo escenario. Como pueblo tenemos que defendernos y demostrar nuestra indignación. Como una vez escuche, la vida es como el boxeo, no pierde el que cae, sino aquel que no se levanta', expresó.

'Exhortamos al Gobernador de Puerto Rico a que se mantenga firme en su posición de rechazo total a esta medida de reducción de jornada laboral propuesta por la Junta de Control Fiscal y que defienda al pueblo de Puerto Rico sin ceder a presiones de esta Junta ni de los bonistas. El gobierno no puede ser cómplice del colapso de un país. Así mismo exhortamos al pueblo de Puerto Rico, a la banca, a los comerciantes, a todos los sectores de nuestra sociedad a unirse en este reclamo en contra de la reducción de jornada, ya que todos vamos a ser afectados por una acción como esta. SPU está dispuesto a dar la batalla que tenga que dar en defensa de la familia trabajadora', finalizó.

La Junta Fiscal se reúne mañana en el Hotel El Conquistador para discutir asuntos administrativos, el plan fiscal de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), la reforma de las pensiones de los empleados del gobierno y las acciones propuestas con relacionadas a las medidas de ajuste del gobierno contenidas en el plan fiscal certificado.

La JCF tendrá una reunión mañana vieres (Archivo | NotiCel).
Foto: