Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Ordenan subasta nueva para vigilancia en escuelas

Tanto GM Sectec como Génesis Security Services se armaron de cabilderos y representantes con conexiones políticas para intentar llevarse un contrato que puede alcanzar los $135 millones en 5 años.

La Junta Revisora de Subastas (JRS) de la Administración de Servicios Generales ordenó una subasta nueva para los servicios de vigilancia electrónica en el Departamento de Educación (DE) tras encontrar fallas en las propuestas de las dos empresas que participaron y también en el proceder de la agencia con este proceso.

El requerimiento de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) que el DE realiza desde octubre de 2024 estalló en la opinión pública a principios de mayo bajo la sospecha de que se trata de una confrontación entre empresas de cabildeo identificadas con el Partido Nuevo Progresista (PNP). El contrato que el DE adjudicó a GM Sectec, Corp. por $135 millones en cinco años no se completó porque la JRS ordenó la paralización del trámite. Esto, a raíz de una impugnación que presentó la otra empresa que había participado, Génesis Security Services, Inc., quien había licitado $45 millones menos que la oferta de GM Sectec.

En el Registro de Cabilderos, GM Sectec aparece como cliente de Politank, la empresa de cabildero que el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech Fernández, fundó y que dice que vendió justo antes del inicio de la administración González Colón el pasado enero. Por otro lado, Génesis no aparece registrado como cliente de alguna empresa de cabildeo.

Pero la resolución que la JRS emitió para ordenar la subasta nueva refleja nombres adicionales asociados a cada empresa.

La representación de Génesis incluye a la licenciada Irma Castro Dieppa, exsubsecretaria de la Gobernación en la Administración Acevedo Vilá, al exfiscal federal Francisco Reyes Caparros, y a Oriol Campos Hernández, exdirector de finanzas del comité político de la gobernadora Jenniffer González Colón.

GM Sectec aparece representada por el exfiscal especial independiente Rubén Falú Allende, quien es un allegado del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, y exabogado electoral del PNP. También, por el licenciado Homero González López, contratista público de servicios legales en gobiernos del PNP.

Por el DE, las calificaciones de GM Sectec fueron avaladas ante la Junta de Subastas de esa agencia por la empresa Ufirm LLC, propiedad de Ricardo Dalmau Santana. Este es presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, fue designado en la Administración Fortuño Burset como el primer inspector general y, actualmente, también es el presidente del Baloncesto Superior Nacional (BSN). De hecho, en esa capacidad comparte con el abogado de GM Sectec, González López, porque este es director del torneo en el BSN. Específicamente, Dalmau Santana fue el que recomendó al abogado para esa posición.

Aunque lo que ha ocurrido hasta ahora en la subasta queda anulado y se devuelve el proceso al primer paso, la discusión pública provocó que el Senado aprobara una resolución para “una investigación exhaustiva sobre el proceso de subasta, evaluación, adjudicación y contratación del sistema de vídeo vigilancia electrónica en los planteles escolares”. La medida fue sometida por Rivera Schatz y está asignada a la comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que preside.

Según la relación de hechos que hizo la JRS en su resolución, Génesis y GM Sectec entregaron sus propuestas al DE el día antes de las elecciones pasadas el 4 de noviembre.

El 18 de noviembre la agencia nombró un Comité Evaluador y el 21 ese grupo decidió proseguir discusiones con GM Sectec. Entre el 3 de julio de 2024, después de que González Colón ganara la primaria a la gobernación del PNP, hasta el 20 de septiembre de 2024, cuando NotiCel lo reveló, el exdirector de finanzas de la gobernadora tuvo contrato con Educación para, entre otros asuntos, “participación en los procesos de subasta”.

Aunque la propuesta de GM Sectec no incluyó los cinco años de estados financieros auditados que se requirieron, la empresa de Dalmau Santana lo minimizó indicando que “sigue siendo una empresa sólida, pero debe monitorear deuda y rentabilidad en el corto plazo”. Luego de que se permitió que la empresa suplementara los estados financieros auditados sometiendo los de los años 2018 y 2019, Ufirm indicó que “ha sido históricamente financieramente sólida y rentable. Sin embargo, la segunda mitad de 2023 muestra signos de menor liquidez, mayor deuda y menor rentabilidad, lo que podría indicar la necesidad de monitorear su desempeño en los próximos períodos”. Aún con la deficiencia de los estados, el comité otorgó a GM Sectec el máximo de los puntos en la evaluación de su capacidad financiera.

En un escrito ante la JRS, la agencia “es silente en cuanto a este incumplimiento por parte de GM Sectec, o las razones que motivaron a la Junta de Subastas a solicitar a dicha parte subsanara el mismo, en contra de las instrucciones establecidas en el propio RFP, y en la norma establecida en la jurisprudencia aplicable”.

Por su parte, a Génesis se le rechazó de plano su propuesta porque no incluyó fianza de licitación.

La Junta de Subastas del DE, concluyó la JRS, actuó en este caso de manera “improcedente en derecho, y que constituyó un abuso de discreción”.

Para leer la resolución de la JRS, pulse aquí.

PDF: Resolucion Genesis_v_JS-DE_5-23-25pd.pdf

Vea:

Educación asegura legitimidad de subasta de seguridad

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.