Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

PRFAA afirma que seguirá combatiendo en el Congreso los recortes federales

“Estamos activamente abogando ante el Congreso para que se atiendan las prioridades de Puerto Rico, dentro de las limitaciones fiscales que enfrenta el gobierno federal", dijo la directora de PRFAA, Gabriella Boffelli.

Gabriella Boffelli, directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico.
Foto: Archivo/ Edgardo Medina

La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), Gabriella Boffelli, dijo hoy que el nuevo documento presupuestario publicado por la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB, por sus siglas en inglés), no presenta cambios sustanciales con relación a Puerto Rico.

“Es fundamental distinguir entre información oficial y especulaciones, y subrayar que es el Congreso quien tiene la autoridad final sobre la aprobación del presupuesto federal para el año fiscal 2026. El documento publicado por OMB, aunque considerablemente más detallado que el divulgado a inicios de mayo, no presenta cambios sustanciales en términos de prioridades o recortes propuestos”, afirmó la funcionaria.

PRFAA reconoce que el presidente Trump continúa solicitando una reducción de más de $160 mil millones en el gasto discrecional no relacionado con defensa, lo cual representa aproximadamente el 22% del presupuesto federal, mientras propone aumentos en el presupuesto de defensa.

“Entre las disposiciones incluidas que impactan directamente a Puerto Rico se encuentran aumentos en los fondos para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), recursos adicionales para seguridad fronteriza e interdicción de drogas, entre otros”, indica el documento, según Boffelli.

“Al mismo tiempo, el documento propone recortes a ciertos programas y sugiere consolidar varios de ellos en bloques de financiación asignados a estados y territorios”, agrega la funcionaria, pero no especifica cuáles son esos recortes.

“Es importante recordar que, si bien la presentación del presupuesto por parte de la Casa Blanca es un requisito legal desde 1921 y refleja las prioridades del presidente para el próximo año fiscal, la facultad constitucional de evaluar, enmendar y aprobar el presupuesto recae exclusivamente en el Congreso”, expresa en declaraciones escritas.

“El proceso legislativo ya ha comenzado. Durante las pasadas semanas, los comités de Asignaciones de la Cámara de Representantes y del Senado han celebrado vistas públicas, en las que participaron secretarios de gabinete y jefes de agencias federales para presentar sus prioridades presupuestarias. En estas vistas quedó claro que el Congreso tomará sus propias decisiones respecto a la asignación de fondos. Asimismo, líderes de ambos partidos ya han expresado su oposición al presupuesto propuesto a inicios de mayo, y no se anticipa la aprobación de un presupuesto para el año fiscal 2026 que incluya recortes drásticos o la eliminación de programas con amplio respaldo bipartidista, como CDBG o Head Start”, manifestó.

De acuerdo con Boffelli, PRFAA no solo está observando este proceso de cerca, sino que también “estamos activamente abogando ante el Congreso para que se atiendan las prioridades de Puerto Rico, dentro de las limitaciones fiscales que enfrenta el gobierno federal. Algunos proyectos de financiamiento comenzarán a evaluarse la próxima semana en los subcomités de asignaciones, y el proceso se extenderá durante los meses de junio y julio. Una vez la Cámara y el Senado aprueben sus respectivas versiones, ambos cuerpos deberán reconciliar las diferencias entre sus propuestas. Por ello, anticipamos que este será un proceso que tomará varios meses”.