Cofundadora de Youtube apuesta a conexión emocional entre usuarios
La miembro del equipo fundador de Youtube, Christina Brodbeck, nunca imaginó el gran impacto mundial que tendría la creación de un portal para compartir vídeos en línea, pero aseguró que el esfuerzo por mantenerse a la vanguardia con innovaciones que respondieran a las necesidades de sus usuarios, rindió sus frutos.
Brodbeck, quien fungió de conferenciante en la XXIII Cumbre Anual de Negocios de Puerto Rico (PRVF, por sus siglas en inglés) dijo que en un principio asumió un gran riesgo cuando al graduarse de su posgrado en Diseño Tecnológico optó por dejar sus únicos ingresos laborales para dedicarse a un negocio de unos amigos sin contar con un salario fijo.
Su pasión por la industria tecnológica comenzó desde el bachillerato, cuando en ese entonces estudiaba Historia. 'Recuerdo haber llegado un día al dormitorio y ver a mi compañera de cuarto, que estudiaba Diseño de Computadoras, estar sentada jugando con Photoshop. Eso me interesó y compré un libro de Photoshop y empecé a aprender a usarlo como autodidacta. Desde ahí me enamoré', afirmó Brodbeck, en entrevista con NotiCel.
'Empecé a hacerlo como un hobbie, pero según hacía más trabajos en esa área comencé a generar ingresos. Realmente, tuve la oportunidad de hacer de mi hobbie, una carrera', añadió, quien también es cofundadora de la red social para parejas The Ice Break.
En un inicio el enfoque del equipo de YouTube fue desarrollar una comunidad sólida a través de sus redes para subir y compartir vídeos, con la idea de luego monetizar sus servicios. Durante esa primera fase hubo varias innovaciones, que según Brodbeck respondían a las necesidades y deseos particulares de sus usuarios. Por ejemplo, la herramienta de subir y compartir vídeos fue mejorada, se añadió la plataforma de búsqueda de vídeos y se trabajó una aplicación para ver vídeos a través del móvil.
'Nos dimos cuenta que la gente quería ver más vídeos, en lugar de subirlos, así que trabajamos con la plataforma de búsqueda', explicó.
Además, siempre hubo forma de permitir a los usuarios ser creativos para usar el producto de formas distintas. 'Lo más sorprendente que aprendimos es que las personas interactúan con tu producto de maneras diferentes. Por ejemplo, cuando la revolución se produjo en Medio Oriente las personas estaban usando YouTube y las plataformas sociales de una manera completamente diferente. Ahora no sólo tenemos gente que interactúa con sus seres queridos, pero también marcas promocionales, seminarios de todo tipo y videos educativos', detalló.
La innovadora empresaria, actualmente labora en The Ice Break y participa como inversionista (lo que en inglés se conoce como 'Angel Investor') de 21 compañías todas en el área de tecnología, a excepción de una.
The Ice Break es una red social, cuyo objetivo es fomentar una interacción rápida entre las parejas, a pesar de encontrarse en diferentes localidades.
'Como individuos habíamos experimentado sitios de citas en línea anteriormente y nos dimos cuenta de que las personas después de comenzar una relación, abandonan el sitio de citas. Así que decidimos que como todos estamos en una relación, había que trabajar en esa área. No había un lugar para centrarse en la relación más importante de nuestras vidas, así que por qué no construir algo que podemos usar a diario y que con lo cual estamos muy apasionados?', relató.