Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

Nueva York quiere reinventar los teléfonos públicos

La ciudad de Nueva York se ha propuesto renovar sus telefonos públicos lanzando un concurso para reinventar este tipo de telefonos.

Según reseña BBC Mundo, la competencia recibió 125 prototipos físicos y virtuales de diseñadores urbanos, planificadores y expertos en tecnología, y los jueces seleccionaron a seis ganadores basándose en la conectividad, creatividad, diseño visual, funcionalidad e impacto en la comunidad de los proyectos.

El proyecto ganador en la categoría de funcionalidad, Smart Sidewalks, fue descrito como 'la biblioteca sin muros del siglo XXI'.

El prototipo de Smart Sidewalks es un punto de información con pantalla táctil y estación de carga. Se trata de un panel vertical de unos 15 centímteros de ancho sobre el pavimento, que hace las veces de pantalla táctil, punto de conexión wi-fi, cargador de batería, y toda una serie de funciones adicionales.

Pero esta instalación alimentada con energía solar va más allá; proporciona información como la velocidad del viento, lluvia y temperatura.

Este tipo de estaciones de información pública podrían 'ayudar a dar nueva forma a la ciudad', dicen sus diseñadores.

De otra parte, El Beacon fue el proyecto que se llevó el premio al mejor diseño visual, un modelo que sería gratuito al financiarse sólo con publicidad.

Se trata de una estructura de 3.6 metros conformada por una matriz de pantallas LED, similares a aquellas encontradas en los paneles de Times Square.

Las pantallas superiores funcionan como pancartas digitales, para ubicar ahí publicidad y permitiendo al Beacon ofrecer sus funciones gratuitamente.

Estas pantallas se adaptarán al público anunciando eventos en la ciudad, desde la maratón de Nueva York a desfiles. Las pantallas inferiores están dedicadas a las comunidades y vida callejera de la ciudad de Nueva York, con publicidad local y mensajes de la comunidad, así como por supuesto el teléfono para llamar.

Un beneficio de esto es que esta especie de torre está controlada por voz y gestos, haciendo que la experiencia sin tacto sea mucho más higiénica.

Un concepto muy diferente fue el propuesto por un grupo de estudiantes recién graduados, que recibieron por su propuesta el premio al mayor impacto comunitario.

Sus Windchimes son más una estación de información meteorológica que una cabina telefónica.

Estas 'estaciones con sensores medioambientales' usarían la red telefónica para ofrecer registros localizados y a tiempo real de los niveles de lluvia de la ciudad, polución y otras condiciones medioambientales.

Los prototipos constan de altavoces incrustados, con una estación climática en la parte superior.

Algunos escépticos dudan del éxito de estas ideas con la evolución de los celulares inteligentes.

Tammy Smulders, fundadora de la consultora de tendencias SCB Partners y exresidente en Nueva York, dice que hay algo atractivo sobre estos puntos de información comunitaria.

'Pero dicho esto, el costo de mantener la cabina telefónica puede ser alto, para mantenerlas limpias y libres de usos y mensajes indeseados', explicó.

Sin embargo, Tudor Aw, director de tecnología para Europa en la firma de servicios profesionales KPMG no está de acuerdo.

'Es importante recordar que el principal objetivo de las cabinas telefónicas es proporcionar 'acceso universal' a los más pobres o vulnerables', apuntó.

Christian Nellemann, jefe ejecutivo de XLN Telecom, un proveedor de telecomunicaciones para pequeños negocios, observa que las cabinas telefónicas han sido reinventadas en todo el mundo como un lugar de acceso a internet inhalámbrico.

'En Reino Unido, BT ha usado su red de cabinas telefónica como puntos de acceso gratuito a wi-fi', cuenta Nellemann.

La ciudad de Nueva York contó en su día con 35,000 cabinas telefónicas, de las cuales hoy quedan 11,000.

(suministrada)
Foto: