Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

Esperan 12 años por una gota

La última vez que vieron una gota caer fue en noviembre de 2000. Fue la octava gota. Ahora, la novena gota pudiera caer en cualquier momento. Tres cámaras graban en vivo para capturar el momento. Un reloj enmarca el tiempo que pasa.

Ahora se preguntarán: qué de importante o trascendente tiene la caída de una gota? Por qué tardan tanto en caer?

Estamos acostumbrados a ver y sentir gotas todos los días, sobre todo de agua. Sin embargo, cuando se trata de la brea, el cuento es otro.

Y es que en efecto, la brea es un líquido, como ha quedado evidenciado gracias a un experimento que comenzó en 1927 por el profesor de física de la Universidad de Queensland en Australia, Thomas Parnell.

El proceso fue, y sigue siendo, simple, aunque lento. Parnell calentó la brea para luego transferirla en un embutido sellado. Tres años después, una vez asentada la materia, la destapó. Así comenzó el proceso para mostrar que la brea, material que a temperatura ambiente se siente sólida, es realmente un líquido altamente viscoso.

La primera gota cayó en 1938.

Ahora, unos 83 años después, el mundo científico espera por la novena gota.

Según la página oficial del experimento, la brea es 100 mil millones de veces más viscosa que el agua. El experimento no se mantiene en un lugar especial con ambiente controlado; está en exhibición permanente en el vestíbulo del Departamento de Matemática y Física de la universidad.

Puede ver más información y el progreso de la gota en vivo en la página The Pitch Drop Experiment.

(The University of Queensland)
Foto: