Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

A limpiar las redes de comentarios fallidos

A limpiar las redes de comentarios...

En tiempos donde las redes sociales copan gran parte del diario vivir de las personas es importante que el perfil de cada cual aporte de una forma positiva al individuo, más a la hora de buscar empleo o ser referido para algún puesto.

Según la página cibernética de la cadena BBC Mundo lo primordial es revisar que los comentarios hechos tiempo atrás no perjudiquen a la persona.

"Es imposible saber que un día, la persona del departamento de Recursos Humanos que analizaba una solicitud de empleo, se tropezó con una foto del candidato tirado en el piso, dormido y evidentemente borracho", destacó el portal.

La información personal que se hace pública en internet puede hacer la diferencia en el mundo profesional y personal de cada cual.

He aquí consejos para que su pasado no afecte su futuro brillante:

1. La cantidad de tiempo a invertir en la siguiente recomendación dependerá de cuán activa es una persona en las redes sociales. Pero se trate de horas, días o semanas, vale la pena dedicarse a revisar comentarios viejos -o recientes- que se hayan hecho en Facebook y que puedan afectar la reputación de la persona. Expertos en el diseño de perfiles digitales recomiendan evitar expresar opiniones políticas, sexuales, raciales, ofensivas o religiosas.

2. También se deben inspeccionar con detalle tuits y fotos compartidas que repercutan de manera negativa. Incluso entradas en blogs que pudieran generar dudas acerca de la integridad del individuo, porque revela que se aprovechó de un colega o que hizo algo que contraviene los lineamientos de la empresa que lo emplea.

Matt Symonds, de la revista estadounidense Forbes, especializada en finanzas, recuerda que la forma también lo es: errores ortográficos causan una mala impresión.

3. Los motores de búsqueda revelan mucho acerca de las personas. Los motores de búsqueda son una herramienta que permite saber qué información personal está disponible en la red para cualquier persona que quiera averiguar algo de usted.

Así que lo más conveniente es hacer una prueba con los principales buscadores para ver qué aparece, tanto en texto como en imágenes, cuando utiliza su nombre como término de búsqueda. Si se trata de algo inapropiado, debe eliminarse.

Lauren Riley, del sitio web Social Media Examiner, recomienda hacer esta revisión con regularidad y sistemáticamente.

4. Cualquier plataforma que se utilice tiene que estar actualizada, particularmente LinkedIn si se refiere a temas laborales. Cada vez más, los empleadores esperan que la información de una persona en internet, esté tan impecable como el resumé que presenta al solicitar trabajo. Perfiles que se dejaron de utilizar en Bebo, MySpace o cualquier otra herramienta digital y quedaron abandonados en el ciberespacio, deben desaparecer. Es preferible que no existan a que estén descuidados.

5. Un buen perfil digital podría hacer la diferencia entre conseguir un trabajo o no. La actualización de la configuración de privacidad también es una opción útil para garantizar que solo los integrantes del círculo más cercano al individuo tendrán acceso a opiniones personales. En casos como el de Facebook, las configuraciones se modifican con frecuencia, por lo que es conveniente revisar regularmente para que comentarios particulares no se hagan públicos.

Tenga en cuenta que una vez siga estos pasos debe detenerse a la hora de hacer un comentario en internet o expresar su opinión con respecto a un tema controversial. Las redes sociales suelen expresar emociones inmediatas, pero si está alterado, molesto o no está pensando con la cabeza fría, es preferible esperar a estar más calmado y utilizar la red conscientemente y con consistencia.

Allen Mireles, de LinkedIn, recomienda plantearse metas, objetivos y utilizar las herramientas que ofrece la red en función de los mismos.

(Archivo EFE)
Foto: