RUM lanza instrumentos para mejorar pronóstico de huracanes
Con el propósito de mejorar los pronósticos de fenómenos atmosfericos, el Sistema de Observación Oceánica Costera del Caribe (CariCOOS) en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en conjunto con científicos de varias entidades trabajan en un proyecto colaborativo que permitirá obtener datos más precisos sobre la temperatura oceánica en distintas áreas del Mar Caribe y del Oceano Atlántico tropical a traves de dos vehículos autónomos submarinos que fueron ubicados en la región durante esta temporada de huracanes.
El acuerdo lo integran: CariCOOS, el Sistema Integrado de Observación Oceánica de Estados Unidos (US IOOS), la Universidad de Miami, la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) y la Autoridad Marítima de la República Dominicana.
Los recién instalados instrumentos, conocidos como SeaGliders, fueron lanzados, tras varias pruebas, el pasado mes desde la embarcación de investigación La Sultana, del Departamento de Ciencias Marinas del RUM, según informó en un comunicado de prensa uno de sus catedráticos, el profesor Julio Morell, quien es además el director ejecutivo de CariCOOS.
'Se espera que el análisis de esta información durante el paso de un ciclón tropical le permita a los científicos entender mejor el rol que tiene el océano en la intensificación de los huracanes y la importancia del enfriamiento que estos fenómenos producen en las capas superiores del océano', reiteró Morell.
Estos vehículos, descritos como duraderos y autónomos, operan con batería y son manejados por control remoto por científicos de la NOAA, quienes esperan que estos recorran las dos áreas marítimas donde los huracanes regularmente se intensifican para arrojar datos de medidas de temperatura y salinidad en los primeros mil metros de profundidad en el agua. Luego de repetir varios ciclos de sumersión y salida a la superficie, los gliders transmitirán los datos a través de un satélite.