Inter ofrecerá primera Certificación en Cirugía Robótica
El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (Inter), Manuel Fernós, anunció el viernes que ofrecerán la primera Certificación en Cirugía Robótica de Puerto Rico, el Caribe y Latinoamerica.
'Con esta certificación se llenarán las necesidades educativas del personal que asiste a los médicos en cirugías robóticas. Además, este tipo de cirugía representa ventajas para los pacientes tales como estadías más cortas en el hospital, recuperaciones más rápidas y menos dolor entre otras', afirmó Fernós en comunicado de prensa.
El Presidente de la Inter indicó que como parte del ofrecimiento de esta certificación a través del programa de Educación Continua, la Universidad estableció consorcios educativos con el Centro de Innovación, Tecnología y Robótica en Cirugía Urológica (CITRUS, por su siglas en inglés), con los doctores Sijo J. Parekattil y Jamin Brahambat, ambos urólogos y especialistas en cirugía robótica en el estado de la Florida y codirectores de dicha entidad, y con el Grupo HIMA San Pablo de Caguas y Bayamón, donde actualmente se realizan intervenciones quirúrgicas de este tipo.
Fernós mencionó que esta certificación está dirigida a capacitar en cirugía robótica a profesionales de la salud, principalmente a profesionales de enfermería, técnicos de sala de operaciones y personal auxiliar de sala de operaciones, entre otros. El licenciado, Fernós detalló que la certificación consta de un componente teórico y uno clínico que se realizará en las salas de operaciones de los hospitales antes mencionados.
Por su parte, el doctor Brahambat sostuvo que la medicina robótica es un esfuerzo que se realiza en equipo para asegurar unos resultados excelentes en el paciente y que este programa representa un paso para entrenar a la totalidad del equipo quirúrgico.
'La robótica es el futuro y a través de esta alianza buscamos inspirar a la juventud para que persigan carreras en ciencias y tecnología. Esta oferta de enfermería es el primer paso hacia en esa dirección', sostuvo Parekattil.
Para el director de Cirugía Robótica del Hospital HIMA San Pablo, doctor Ricardo Sánchez, desde 2007 el sistema HIMA ha estado comprometido con el avance de la cirugía mínimamente invasiva y ha sido pionero en establecer el primer programa en Puerto Rico.
La Inter cuenta con un grupo de su facultad del área de enfermería que poseen la certificación profesional; Operating Room Management in Robotic Surgery ofrecido en el Winter Heaven Hospital, del estado de la Florida, a través de la Universidad Polk State College por los doctores Parekattil y Brahmbhatt.
La certificación en cirugía robótica es una de carácter profesional, en la cual se le otorgan unidades de educación continua a los profesionales de la salud, a través de la Universidad Interamericana, acreditada por el Consejo de Educación de Puerto Rico, la Middle States Commission on Higher Education y la International Association for Continuing Education and Training. A través de esta certificación, se espera que los profesionales de la salud puedan capacitarse en Puerto Rico y evita que tengan que trasladarse a los Estados Unidos u otras naciones para obtener la misma.