Esfuerzo educativo para que empleados públicos usen mejor las redes sociales y datos
Un empleado gubernamental promedio invierte 19% de su tiempo productivo buscando o recopilando información de su agencia o de otra dependencia para responder a peticiones ciudadanas, medios de comunicación u otras agencias, así como para solicitar propuestas federales. Sin embargo, un 80% desconoce cómo acceder o manejar data de su agencia de forma primaria, es decir, directo de la base de datos.
Es por esto que la Oficina del Principal Oficial de Informática, Giancarlo González, se encuentra en la etapa de integración, adopción y uso de Data.PR.gov como herramienta central de acceso a datos de interés de la mayoría de las agencias gubernamentales.
'Con lo que hemos trabajado hasta el momento, ya facilitamos que el Registro Demográfico haga accesible su base de datos, que el CRIM haya abierto su catastro digital, que el sistema integrado de permisos presente data relevante al sector de la construcción y que el Departamento de Estado haya hecho lo propio con su programa de inteligencia económica', aseguró González.
Sobre el manejo de cuentas de redes sociales en las agencias, el Principal Oficial de Informática explicó que ya se han establecido las bases para una política oficial que se divulgará próximamente, y aseguró que la misma 'no interviene en el control de presupuesto publicitario de cada agencia, lo cual es responsabilidad de cada jefe de agencia correspondiente'.
No obstante, González señaló que, 'independientemente de que la Agencia haya determinado cuál red social utilizar, la política que elaboraremos debe contemplar todos los tipos de redes sociales. Al menos, estas políticas deben incluir acceso apropiado, uso apropiado, uso de páginas electrónicas de terceros, uso de aplicaciones empotradas o 'embedded', identidad de la agencia y manejo del concepto de seguidores y 'likes' o 'me gusta' tanto por parte de la Agencia como del usuario'.
De igual modo, indicó que se están recopilando sugerencias del personal de las agencias sobre el particular para considerarlas a la hora de formular la política pública. También se recopiló la métrica y recursos para crear una guía de estilo que provea información para facilitar la navegación y transacciones entre diferentes portales basado en diseño empírico y optimización.
Las expresiones del Ejecutivo se dieron durante el 'UX/UI Boot Camp', iniciativa de su oficina que busca orientar al personal de las agencias gubernamentales y proveedores externos que manejan los portales de internet, redes sociales y aplicaciones de servicios, con un enfoque más práctico, mayor accesibilidad a los datos del gobierno, y un mayor número de servicios en línea para interactuar con el ciudadano.
Durante el evento se presentaron algunas de las mejores prácticas en el desarrollo de portales de Internet y manejo de redes sociales por parte de las agencias gubernamentales locales. Ejemplo de ello fue el Departamento de Hacienda y el rediseño de su portal de Internet para hacer más amigable la navegación por parte del usuario y la maximización de uso de Twitter en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
Según su presidente ejecutivo, Alberto Lázaro, en febrero de 2013 contaban con 300 seguidores en Twitter y hoy día cuentan con poco más de 14,000. La cuenta de la AAA tuitea mensajes continuos dirigiendo a los seguidores hacia su Centro Telefónico, a la página web u otras direcciones de redes.
'Se estableció un método de copiar y notificar el tuit sobre la querella, pasarla al supervisor del área donde se reporta el caso, crear el número de querella, enviar la misma a la brigada y luego de corregida la avería se notifica al manejador de la cuenta en la Región de AAA para enviar respuesta en la red. Este mecanismo ha propiciado una interacción más directa con los clientes y ha reducido el tiempo de respuesta a querellas de una semana a solo 2.5 días y seguimos mejorando esta estadística de forma continua', sostuvo Lázaro.
Sobre este caso, González añadió que, 'el manejo de Twitter de AAA se hace con sus recursos internos. Las cuentas de Facebook y Twitter son manejadas por sus directoras de comunicaciones auxiliares. De igual forma su página de Internet'.
Por otra parte, el gerente asociado de Gestiones de Política y Gobierno en Facebook, Diego Bassante, presentó una charla sobre el manejo efectivo de esta red social en las comunicaciones gubernamentales y describió la magnitud sorprendente alcanzada por las redes sociales a nivel global en el manejo de la información de los gobiernos con los ciudadanos, la rendición de cuentas y como barómetro de la opinión pública.
Vea también
Gobierno de PR sin política sobre inversión en redes sociales