Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

Cuatro agencias gubernamentales han sido 'hackeadas'

Confirmó el Principal Oficial de Informática.

El principal oficial de Informática del Gobierno de Puerto Rico (CIO), Luis Arocho González enfatizó el lunes en la necesidad de que los sistemas de informática de las 120 agencias gubernamentales sean unificados para minimizar los ataques ciberneticos, a la vez que se producen ahorros en la administración y mantenimiento de estas redes que no se comunican entre sí.

Sus expresiones fueron vertidas en vista pública de la Comisión de Seguridad, que preside el representante Felix Lassalle Toro, en torno a la Resolución de la Cámara 353 para investigar el campo de la seguridad informática en Puerto Rico y cómo el uso de las nuevas tecnologías puede ayudar al Gobierno de Puerto Rico a salvaguardar la información sensitiva que maneja.

El funcionario afirmó en declaraciones escritas que 'la integración de los sistemas en una sola plataforma permite que se ofrezcan los servicios desde un sistema centralizado con un solo metodo de seguridad, tal y como lo hace no solo el gobierno federal, sino empresas privadas como el Bank of America'.

A preguntas de Lassalle Toro, el CIO mencionó que agencias tales como la Autoridad de Energía Electrica, el Banco Gubernamental de Fomento, la Junta de Calidad Ambiental y el Departamento de Hacienda, han sido blanco de los 'hackers'. El ataque a esta última dependencia dejó una perdida de 20 millones de dólares.

Para implementar los procesos de seguridad, se realizó un acuerdo colaborativo con algunas de estas agencias que establecieron mayores controles a raíz de lo sucedido. Añadió, que muchas de estas agencias ya tienen contratos con empresas especializadas en servicios de ciberseguridad.

Así tambien, el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) a cargo de Arocho González, trabaja junto al Homeland Security Agency para analizar los procesos necesarios en la unificación de los sistemas de seguridad cibernetica. Se estimó estos costos fluctúan entre $10 a $15 millones, los cuales provendrán de fondos federales.

Por su parte, la licenciada Estrella Mar Vega, asesora legal del Negociado de la Policía de Puerto Rico, dijo que para el Departamento de Seguridad Pública es vital el uso de la tecnología y ciberseguridad para resguardar los datos que comparten, no solo entre negociados, sino con las autoridades federales e internacionales.

Mientras que el fiscal Miguel Soto Pastrana, del Departamento de Justicia, informó que desde el 2011 la agencia desarrolla todo un sistema informático con herramientas que eviten ser blanco de un ciberataque, consistente con la política pública del Gobierno de Puerto Rico.

Por su parte, el representante Roberto Rivera Ruiz de Porras expresó de necesaria la discusión de esta temática para buscar mecanismos que aseguren que los sistemas ciberneticos sean uno más seguros.

El presidente de la Comisión, acogió las recomendaciones para lograr que el sistema de informática del Gobierno sea uno más seguro para crear un ambiente el cual aporte al desarrollo de la economía de la isla.

Luis Arocho, CIO del gobierno de Puerto Rico. (Juan R. Costa / NotiCel)

Foto: