Multa 'severa' para los que traigan refugiados sin permiso federal
Ante reportes de operadores de embarcaciones saliendo de Fajardo para enviar suministros o traer refugiados desde las islas afectadas por el huracán Irma, la Guardia Costera (GC) advirtió que estas personas se exponen a ser multados y procesados por violaciones de leyes federales que regulan el transporte marítimo y la inmigración.
'Tenemos conocimiento que hay personas que están coordinando esos esfuerzos. Nosotros estamos buscando poder tener esa situación lo más clara posible para poder referir a las personas a un lugar específico donde puedan ponerse en comunicación y puedan recibir información sobre ese movimiento', dijo a NotiCel el director de Asuntos Públicos de la GC, Ricardo Castrodad.
'Que tengan mucha precaución porque el estar moviendo personas de estas islas para acá sin ningún tipo de coordinación con aduanas u otras autoridades pudiesen estar incurriendo en violaciones de inmigración u otras violaciones federales y si están sobrecargando sus embarcaciones están violando la reglamentación de navegación segura. Posiblemente podrían poner en riesgo sus embarcaciones o la vida de personas que esten transportando y en adición a eso el que este utilizando una embarcación recreacional para transportar gente y tenga la intención de cobrar por ese viaje está tambien en violación de leyes federales sobre esos asuntos y podría ser intervenido por la guardia costera y ser multado con unas multas bastante severas'
Este medio supo que al presente hay varias personas que están recibiendo información errónea sobre el procedimiento adecuado para transportar ciudadanos varados en las islas y no están coordinando sus acciones con Inmigración y Control de Aduanas (CBP en ingles).
Más allá de hacer valer las leyes federales en esta situación de emergencia, la intención del CG es más bien evitar una situación adicional de emergencia que pueda ser prevenida con la orientación adecuada.
'Nuestra preocupación son las personas que por querer ayudar, por querer tirarse sin ningún conocimiento de lo que está ocurriendo, se tiren al mar y puedan crear una situación más compleja. Puede haber una situación de repente que tengamos que estar respondiendo a una situación de rescate marítimo y ya los recursos están bastante saturados con los esfuerzos de emergencia en la zona y cualquier situación de esa naturaleza podría comprometer recursos que se necesitan para otros propósitos en estos momentos', explicó Castrodad.
'El llamado es a los que son dueños de embarcaciones recreacionales que no se aventuren a realizar esos viajes sin ningún tipo de coordinación previa con las autoridades de aduanas o con las autoridades que están haciendo esfuerzos de asistencia en la zona. Si no tienen idea de cuál es la condición y la situación en el área, pues eso puede presentar una serie de condiciones que compliquen más aun los esfuerzos que ya están en proceso', agregó.
Según Castrodad, el CG está coordinando esfuerzos con el PR Navy - una organización local destacada en Fajardo - para que sirvan como enlace de esa rama de las fuerzas armadas, el CBP y los dueños de embarcaciones que deseen asistir en las tareas de recuperación en islas afectadas por Irma. Indicó que más adelante estarían proveyendo más detalles sobre esta iniciativa, dirigida a que estos navegadores puedan proveer ayuda de manera adecuada y dentro los márgenes de la ley.
La Guardia Costera advirtió hoy a los dueños de embarcaciones privadas que no deben traer refugiados sin permiso. (Nahira Montcourt / NotiCel)