Amenazada la remoción de escombros en Patillas por escasez de combustible
Por su propia cuenta el municipio de Patillas ha tenido que restablecer el acceso de las vías principales usando sus propios recursos, que ahora corren el riesgo de consumir el poco combustible que les queda para despejar las vías.
Siendo uno de los pocos municipios que sintió el embate más fuerte del huracán María, todo el pueblo de Patillas - incluyendo la administración del alcalde Norberto Soto Figueroa - está totalmente sin servicio de telecomunicaciones, lo que no les permite comunicarse con el resto de la Isla. Esto ha abonado a la tetrica situación que enfrentan, principalmente con la falta de combustible y agua potable en los sectores más lejanos.
'Estamos tratando de encontrar suplidores, si hay algún suplidor que nos quiera ayudar en este momento, el pueblo de Patillas necesita porque el diesel se está acabando. La gasolina está escasa, solamente tenemos dos garajes de gasolina de siete que tenemos y las filas son enormes', dijo a NotiCel el portavoz del alcalde, Felix Torres.
Por su parte, Soto Figueroa indicó que hasta la tarde del viernes no ha recibido comunicación alguna por parte de La Fortaleza, sin embargo, hizo un llamado a traves de este medio para que enviaran ayuda tan pronto sea posible.
'Yo se, y somos conscientes. La devastación no es solo en Patillas, la devastación es todo Puerto Rico. Pero entiendo que deberían empezar a llegar funcionarios ya para ver de que manera nos pueden ayudar a nosotros con la gente. La gente está entrando en crisis, la gente está entrando en ansiedad', manifestó el Alcalde.
Según el Ejecutivo Municipal, las necesidades más urgentes para los ciudadanos de la esmeralda del sur son agua potable y plantas electricas para ciudadanos que dependen de equipo medico especializado.
'Las agencias (municipales) no hemos recibido la ayuda que esperábamos. Y básicamente todo ha recaído en el municipio', añadió Soto Figueroa.
No reportan muertos hasta el momento, pero dos perdieron todo
Torres indicó que hasta la fecha el municipio no ha reportado muertes en el municipio, sin embargo admitió que hay algunas sectores que se mantienen incomunicados. Por tal razón, ha empleado el uso de un 'drone' personal para ver aquellas áreas desde el aire e identificar si hay personas con emergencias apremiantes.
Aún así, indicó que han identificado tres heridos, entre ellos una menor de edad quien resultó lacerada en su cuello luego que un cristal de su residencia reventara y la afectara en esa área. Otro hombre mayor de edad que vive solo fue encontrado mediante una confidencia en su casa con una herida en el muslo, causado por el colapso de una pared de madera de su residencia.
En cuanto refugiados, este medio supo que al menos dos personas perdieron sus residencias durante la tormenta, mientras otras 16 personas perdieron todas sus pertenencias. Al momento estos se mantienen en la escuela Cecilio Lebrón Ramos en el casco urbano de Patillas, que en total tiene 89 refugiados.
Hacen llamado a no 'novelerear' por Patillas
La curiosidad de los patillenses y la desesperación por encontrar gasolina llevaron a muchos a tirarse a las carreteras mientras las brigadas del municipio trabajan en las vías para remover vegetación y postes del tendido electrico que cayeron al suelo.
En las dos estaciones de gasolina que ubican en la entrada del casco urbano del pueblo, filas larguísimas de carros esperaban encontrar gasolina.
Los funcionarios consultados por este medio urgieron a los vecinos a no tirarse a la calle pues están afectando las tareas de despejo de las brigadas, que a su vez son esenciales para recibir camiones de combustible, que hasta el momento no pueden alcanzar la zona por el trayecto sureño hacia Patillas.
(Eric De León / NotiCel)