Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Huracanes

Haití y Cuba se unen a la alerta roja por Irma

Haití y Cuba se sumaron hoy a la alerta roja decretada en el Caribe ante el avance del huracán Irma, de categoría 5, que se desplaza hoy miercoles sobre las Antillas Menores golpeando las islas caribeñas de San Martín y Anguila y Puerto Rico.

De acuerdo con Protección Civil de Haití, los departamentos Norte, Noreste, Noroeste, Artibonite y Centro están bajo la amenaza de Irma, que presenta vientos máximos sostenidos de 295 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 26 km/h.

El Gobierno, a través de la Protección Civil, llamó a la población en las zonas de alto riesgo a desplazarse y respetar las órdenes de las autoridades para evitar pérdidas humanas.

Las clases en las escuelas también han sido suspendidas desde hoy y hasta el viernes.

El presidente del país, Jovenel Moise, llamó a la población a mantener la vigilancia ante la evolución de este ciclón, que amenaza a esta empobrecida nación menos de un año después de que el huracán Matthew devastara una parte del país en octubre de 2016, dejando al menos 573 muertos, miles de afectados y cuantiosos daños.

'Según las previsiones Haití está bajo amenaza del huracán Irma, llama a todos y todas a estar en vigilancia y escuchar los consejos de las autoridades', escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Pese al potencial peligro que representa Irma, muchas personas en las calles desconocen la situación, mientras que otros se quejan de la falta de medidas adoptadas por el Gobierno.

'Puerto Príncipe no está en la trayectoria del huracán pero estamos vulnerables, cualquier lluvia puede causar grande problemas', dijo a Efe Carole François, de 29 años y madre de dos niñas.

Centenares de familias aún se encuentran en los campamentos a causa del huracán Matthew, mientras que más de 40,000 personas siguen desplazadas a causa del potente terremoto que destruyó parte de Haití en 2010 y que dejó unos 300,000 muertos.

Irma, considerado ya el huracán más potente del Atlántico, llegó esta madrugada al Caribe, donde impactó Antigua y Barbuda, aunque a su paso por la primera los daños fueron menores de lo esperado, pese a los fuertes vientos e intensas precipitaciones que dejó.

Una vez superada la República Dominicana enfilará hacia Bahamas, el norte de Cuba y llegará a Florida a finales de semana.

Mientras, la Defensa Civil (DC) de Cuba activó hoy la 'fase de alerta ciclónica' para todo el oriente y parte del centro de la isla, con el objetivo de intensificar los preparativos ante el paso inminente del huracán Irma, de categoría 5, que ha causado graves daños a su paso por las Antillas Menores.

La 'alerta ciclónica', segunda de cuatro etapas para enfrentar estos fenómenos en Cuba, se activa 48 horas antes del paso del ciclón y está vigente en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Avila y Villa Clara, apunta una nota del Estado Mayor Nacional de la DC.

Las centrales Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas permanecen en la 'Fase Informativa', mientras que los pobladores de las cercanas Mayabeque y la Habana (occidente) deben 'mantenerse atentos' a las informaciones del Instituto de Meteorología (Insmet) de la isla.

De acuerdo a la Defensa Civil, todos los organismos estatales y otras instituciones de las provincias en 'alerta' deben iniciar 'las medidas previstas en sus respectivos planes de reducción de desastres e incrementar la vigilancia hidrometeorológica'.

En Santiago de Cuba, uno de los primeros territorios cubanos que se prevé sea afectado por Irma, ya se han tomado las provisiones relacionadas con la venta de alimentos no perecederos y de la canasta básica subsidiada, así como la atención a hospitalizados y embarazadas, reporta la estatal Agencia Cubana de Noticias.

Aún no se habla de evacuaciones en la cayería norte de la zona central, uno de los principales polos turísticos del país, aunque se espera que los visitantes y trabajadores sean trasladados pronto tierra firme.

Mientras, la capital cubana vive una tensa calma en espera de Irma, el huracán más intenso formado en el Atlántico desde Allen, que en 1980 alcanzó vientos máximos sostenidos de 195 millas por hora.

Los habaneros aún no aseguran puertas y ventanas, ni hay masivas campañas de poda de árboles, pero muchos ya acumulan provisiones de agua y alimentos como galletas y conservas.

Varios cruceros de líneas estadounidenses atracados en el puerto habanero han decidido acortar su estancia y regresar a Estados Unidos, ante la inminente llegada del huracán.

En Cuba se activa primero la 'fase informativa', a la que le siguen de acuerdo con la evolución del fenómeno las de 'alerta', 'alarma' (24 horas antes) y la fase 'recuperativa', dedicada a atender a los damnificados y a restablecer los servicios vitales una vez que pasó el huracán.

Haití y Cuba se unieron a la alerta roja por el paso de Irma por el Caribe. (EFE)
Foto: