Lista de cotejo de la Junta para revisar el plan fiscal de la AEE
La Junta de Control Fiscal envió una carta al gobernador Ricardo Rosselló Nevares anticipando lo que debe contener el plan fiscal revisado de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), el cual debe reconfirgurarse tras la devastación del sistema electrico de Puerto Rico tras el paso del huracán María el pasado 20 de septiembre.
Las principales 'oportunidades' señaladas por la Junta para el nuevo plan fiscal de la corporación pública que adeuda $9,000 millones a sus acreedores debe incluir un plan de inversión, objetivos de trnasformación operacional y gobernanza, y marco regulatorio para facilitar la inversión del sector privado en la recuperación del sistema.
De igual modo, la Junta detalló 12 'visiones' principales que debe incluir el plan:
Energía costoeficiente y confiable: el plan debe incluir el compromiso de lograr la reducción del costo energetico competitivo en Puerto Rico.
Resiliencia energetica: Inversiones en resiliencia claras, suficientes y comparables a las de las utilidades continentales para garantizar una infraestructura crítica durante apagones, que tome menos tiempo en reenergizar luego de eventos mayores.
Despliegue de nuevas tecnologías: debe incluir fondos para energía renovable, almacenamiento y otros tecnologías inteligentes de micro redes de modo que reduzcan los costos a largo plazo, reduzca la dependencia en combustibles fósiles y aumente la resiliencia del sistema.
Nuevo entorno de demanda: tambien debe incluir un pronóstico de demanda significativamente reducido que considere la revisión de la población y las tendencias económicas posteriores al huracán María de modo que incorpore la posible adopción generalizada de generación distribuida.
Programa de inversión de capital revisado: un nuevo plan de gastos de capital con opciones alternativas para posicionar mejor a Puerto Rico en el nuevo entorno de demanda de bajo costo y resistente.
Excelencia operacional: detallar claramente indicadores claves de rendimiento y objetivos para elevar a la AEE a una utilidad de nivel mundial, que incluya la reducción de costos operacionales así como la planificación eficiente de proyectos, adquisición y construcción de activos así como reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.
Sustentabilidad financiera: la AEE debería prever un flujo de efectivo positivo de las operaciones para 2022.
Marco regulatorio para apoyar la inversión del sector privado: implementar un marco regulatorio de mejores prácticas y una estructura tarifaria para facilitar la inversión privada, impulsar el crecimiento de la demanda y apoyar el desarrollo de energía distribuida.
Gobernanza: es necesario un plan claro para lograr una restauración y transformación exitosa y asegurar que la gestión deAEE se despolitice.
Inverisión privada y alianzas: el plan tiene que proveer explícitamente un plan de inversión del sector privado para desarrollar nueva estructur y mejorar la infraestructura existente.
Regulador independiente: el plan debe delinear claramente la autoridad de un regulador independiente que permite establecer y cumplir las reglas para garantizar que la energía se entregue de acuerdo con los principios descritos en esta carta.
La revisión del plan fiscal debe ser entregado a la Junta el 22 de diciembre. Puede leer la carta a continuación.