Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

JCF anuncia aumento en la factura de la AEE para pagar a bonistas

Tras acuerdo.

La Junta de Control Fiscal (AEE) y la Autoridad de Energía Electrica (AEE) anunciaron un acuerdo alcanzado con el grupo de bonistas AdHoc y con la aseguradora Assured Guaranty Corp cuya fuente de repago está condicionada a un aumento en la factura de luz.

Según indica un comunicado de prensa emitido por el ente fiscalizador de las finanzas públicas de Puerto Rico, el acuerdo implica que los tenedores de bonos intercambiarán sus bonos a 67.5 centavos por dólar en bonos de Tranche A y 10 centavos por dólar en bonos nuevos del Tranche B. El acuerdo sostiene tambien que los bonos del Tranche B no recibirán pagos de servicio a la deuda a menos de que los bonos del Tranche A se paguen en su totalidad.

'Si el consumo de electricidad en los próximos 47 años es más bajo de lo proyectado, los bonos del Tranche B puede que no reciban ningún tipo de repago, aunque si fuera más alto, los bonos del Tranche B se pudieran pagar en su totalidad', indica el ente a la vez que aseguran que el acuerdo permitirá que la corporación pública continúe con sus movidas para transformar la red electrica, abatida tras el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017.

Los pagos por los nuevos bonos comenzarian una vez el plan de ajuste sea confirmado en el tribunal y los fondos saldran de un cargo de transicion fijo contemplado como parte de las facturas a los abonados de la AEE.

El cargo de transicion se fijara en aproximadamente 2.7centavos por kilovatio hora y aumentara gradualmente por los primeros 23 anos hasta aproximadamente 4.5 centavos por kilovatio hora por el resto del termino.

'Si se logra implementar el acuerdo a traves del plan de ajuste, la AEE y los residentes dePuerto Rico, que dependen del suplido de energia, podran ahorrar alrededor de $3 milmillones en pagos al servicio de deuda en los proximos 10 anos', asegura finalmente el organismo creado mediante la Ley de Gerencia, Administración y Estabilidad Económica para Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en ingles) sin ofrecer importancia al alza en la factura que verán los ciudadanos de la isla.

Mira el documento del acuerdo pulsando aquí.