Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Inicia la semana con lluvias de meteoros en el cielo boricua

Dos lluvias de meteoros iluminarán el cielo boricua en estas noches. La primera lluvia, visible desde esta noche hacia la madrugada de este martes 22, es conocida como las Líridas debido a que los meteoros se verán surgir de la constelación Lira, informó la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR).

Las Líridas comenzaron a ser visibles desde el 16 de abril y se extenderán hasta al 25, con máximo este martes 22 de abril durante la madrugada.

La constelación Lira surgirá este lunes 21 de abril por el horizonte Este a partir de las 10:15 p. m., alcanzará su punto más alto del cielo a las 5:15 a.m., y será visible hasta las 6 a.m. por el oeste, hora en que el Sol comenzará a salir.

Los meteoros de las Líridas se originan del cometa periódico designado C/1861 G1 Thatcher. Las diminutas partículas provenientes del cometa impactarán la atmósfera a 110,000 mph por hora y se desintegrarán para crear una racha de meteoros. En la mayoría de los años, la lluvia produce de 18 a 20 Líridas por hora.

Es importante observar la lluvia de meteoros en áreas alejadas de la contaminación lumínica para apreciar una máxima cantidad de meteoros. 'Aún si observa desde la ciudad, y si el clima lo permite, es posible que capte los meteoros de mayor brillo pues las Líridas han producido en ocasiones meteoros muy brillantes de magnitud de una bola de fuego', añadió Román.

Por si fuera poco, en la noche de este martes hacia la madrugada del miércoles 23 será visible nuevamente otra lluvia de meteoros conocida como las Pi-Púpidas.

El nombre otorgado a esta lluvia de meteoros es debido a que se verán surgir de la constelación Puppis o Popa la cual representa la parte frontal de un navío. 'En esta ocasión, la lluvia de meteoros la origina el cometa 26P/Grigg-Skjellerup y se espera que sea visible menos de un meteoro por hora cuando entren a la atmósfera terrestre a 40,265 mph', añadió Román.

'Las lluvias de meteoros le ofrecen a todos una gran oportunidad de realizar ‘ciencia ciudadana'... Esto se realiza contando la cantidad de meteoros visibles mientras las observa, sea por minuto o por hora. De este modo, los observadores participantes ayudan a la Oficina del Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA a estudiar y modelar la corriente de partículas de estas lluvias de meteoros de este año', indicó Román.

A través de la aplicación 'Meteor Counter' de la NASA los participantes podrán contar los meteoros de una manera científica e informa los resultados obtenidos a la organización. La 'app' está disponible para teléfonos Android y Phone además de las tabletas iPad, gratis en el App Store de Apple y en el Android Market..

En caso que el cielo local se encuentre nublado en algún intervalo de tiempo durante las Líridas, puede observarla mediante transmisión en vivo a través de Internet desde el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en http://1.usa.gov/QBn9YV.

(Suministrada/SAPR)
Foto: