Empleados de corporaciones recurren al paro otra vez
Empleados de varias corporaciones públicas recurrieron al mecanismo de paro de 24 horas nuevamente el jueves en rechazo a las medidas que viabilizan la Ley de Sustentabilidad Fiscal que proponen ajustes en los beneficios de los convenios colectivos, y cuya versión cameral fue detenida el miercoles.
El presidente del sindicato de empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estados (CFSE), Rafael Otero indicó que el paro fue convocado por la Central Puertorriqueña de Trabajadores y que al mismo se unieron miembros de sindicatos de varias corporaciones como la Unión Independiente Auténtica (UIA) y empleados de la Autoridad de los Puertos, entre otros.
'Al decir paro parcial es en el sentido de que depende de cada corporación como tomen la decisión del momento en que se vayan a unir al paro, como pasó con la UTIER la otra vez, que su comienzo de paralización fue al mediodía. Asimismo, lo determinan las uniones en sus centros de trabajo', dijo Otero en entrevista radial (NotiUno).
En el caso de los empleados de la CFSE, la movilización empezó a las 11:00 de la noche del miércoles y se extenderá hasta las 11:00 de la noche del jueves. Otero indicó que las cirugías programadas para hoy no serán afectadas y los médicos de la unión de médicas atenderán pacientes, mientras que los empleados gerenciales entrarán a trabajar desde las 8:00 de la mañana.
De otra parte, Otero, dijo que el Proyecto de la Cámara 1922 quedó en veremos en la Cámara de Representantes.
'La información que teníamos en la noche era que lo iban a bajar pero tenemos entendido que hay alrededor de 10 representantes que están en contra del proyecto. Lo re pautaron para el viernes en la Cámara de Representantes y entendemos que hoy se reúne el Senado', dijo.
'Yo creo que la inquietud es que la mayoría de los acuerdos indica que anualmente van a estar verificando como están las finanzas pero sabemos que todos los gobiernos siempre van a decir que están mal las finanzas. Habrá que ver qué pasa con las matrículas y por otro lado, que sucede en la Cámara y el Senado y que enmiendas le ponen, si es que consiguen los votos para bajar el proyecto', señaló el líder sindical.
Por su parte, el presidente de la UIA, Pedro Irene Maymí dijo en entrevista en otra emisora (Radio Isla) que continúan dándose las condiciones para la celebración de un paro general.
'Vamos en vía de eso (a un paro general). Hay varias uniones que han aprobado voto de huelga. El próximo martes tienen los compañeros de la UTIER y nosotros tenemos asamblea para solicitarle el voto de huelga a nuestros compañeros. El 38 por ciento de los empleados públicos están en el acuerdo con el gobierno que representan las seis uniones que llegaron a algún tipo de acuerdo. No es la mayoría como se ha dicho', dijo Irene Maymí ante cuestionantes sobre el ambiente para el desarrollo del paro general.
El jueves pasado, miembros de varias corporaciones también realizaron un paro que culminó con una manifestación y altercados en el Túnel de Minillas en San Juan.