Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Sindicatos que llegaron al Capitolio desmienten diálogo con AGP (galería y documento))

Luego de un intenso proceso de cabildeo en el Capitolio, los líderes de los sindicatos de las corporaciones públicas aseguraron el jueves que el proyecto de la Cámara 1922 de Sustentabilidad Fiscal, que impacta los beneficios de los convenios colectivos, ha sufrido un sinnúmero de enmiendas y no cuenta con el apoyo de algunos líderes de mayoría.

Los líderes sindicales estuvieron desde temprano en la mañana entregando cartas a los líderes legislativos, mientras miles de unionados se manifestaban en las afueras del Capitolio.

El vicepresidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA), Luis De Jesús, aseguró que pudieron reunirse con 20 senadores y representantes. Entre ellos, los líderes de ambos cuerpos, quienes les aseguraron que el proyecto sufriría enmiendas. Además, negóque los líderes de laUIAhayan sido invitados a una mesa de negociación como mencionó el Gobernador más temprano en conferencia de prensa.

'Los documentos tienen las exigencias, luego de la reunión daremos más detalles del contenido y del diálogo', indicó más temprano el vicepresidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA), Iván De Jesús, en entrevista radial (NotiUno).

Aunque el objetivo de la unión es que el proyecto no se apruebe, De Jesús expresó que evaluarían las enmiendas previo a tomar cualquier determinación previo a la asamblea de unionados el próximo martes, 17 de junio. 'Que se apruebe un proyecto sustitutivo que haga justicia a los trabajadores', expresó el activista.

En cuanto a la extensión del paro hasta el día de mañana, se limitó a contestar que estarán tomando todas las acciones sindicales que sean necesarias.

Mientras tanto, el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, expresó que el sector sindical se mantendrá activo a los fines de lograr una negociación.

'Vamos a discutir esto a la luz pública, abiertamente, no en cuartos oscuros... Estamos dialogando, no solo con los cuatro representantes que no se han convencido de aprobar este proyecto, sino que estamos hablando con otros representantes que están en duda', sostuvo.

El líder sindical detalló que al momento los representantes Carlos Bianchi, Carlos Vargas, Manuel Natal, así como otro legislador de Guayama, son los que se oponen a la medida.

Según trascendió, la Policía implantó medidas de seguridad en el Capitolio, incluyendo la colocación de barricadas llenas de agua en el lado norte de la Casa de las Leyes.

Varias calles del área del Viejo San Juan fueron bloqueadas al tránsito debido a protestas de diversos sindicatos, según trascendió. Informes de prensa indican que grupos de unionados se apostaron en la calle cercana al Antiguo Casino, con lo que el acceso por la calles Norzagaray, San Francisco y Fortaleza están afectadas. El personal de prensa de Fortaleza, confirmó que la vía que da acceso a la Mansión Ejecutiva está bloqueada al tránsito.

Más temprano, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, negó que no tengan los votos para aprobar el Proyecto de la Cámara 1922 y sostuvo que si no se aprueba la Ley de Sustentabilidad Fiscal, no habrá presupuesto.

'Eso no es correcto. Ayer la delegación del PNP empezó a enviar ‘emails' de que íbamos a bajar el proyecto ayer y ayer lo que teníamos era un caucus de seguimiento luego de unas conversaciones que tuve con las uniones que llegaron a un acuerdo con el ejecutivo y estábamos garantizando que el proyecto que vamos a aprobar mantenga un lenguaje que no afecte esas negociaciones', dijo Perelló en entrevista radial (Radio Isla).

Además, indicó que busca que las corporaciones públicas que no han llegado a unos acuerdos con los patronos, tengan la oportunidad como la tuvieron los empleados de las agencias del gobierno central.

Empleados de varias corporaciones públicas recurrieron al mecanismo de paro de 24 horas nuevamente el jueves en rechazo a la medida, cuya versión cameral fue detenida el miércoles.

El presidente del sindicato de empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estados (CFSE), Rafael Otero, indicó que el paro fue convocado por la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT). Según se supo, al paro se unieron miembros de sindicatos de varias corporaciones como la Unión Independiente Auténtica (UIA), empleados de la Autoridad de los Puertos, de la Autoridad de Carreteras, del Banco Gubernamental de Fomento, de la Autoridad de Edificios Públicos y profesionales de Energía Eléctrica.

El jueves pasado, miembros de varias corporaciones también realizaron un paro que culminó con una manifestación y altercados en el Túnel de Minillas en San Juan, además de acumular críticas al salir imágenes de manifestantes bebiendo durante el paro.

No obstante, a pesar que el presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Pedro Irene Maymí, indicó que se estarán haciendo unos ajustes a la estrategia de los comités de disciplina para que no vuelvan a ocurrir los incidentes violentos, a NotiCel le llegaron imágenes de varios empleados ingiriendo bebidas alcohólicas durante la manifestación de hoy frente al Capitolio.

Carta de las uniones a legisladores - NotiCel_7260   

(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: