Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Menos acuden a celebrar la Noche de San Juan (galería)

Este año, la asistencia de los puertorriqueños en las playas para celebrar la tradicional Noche de San Juan mermó este lunes en comparación con años anteriores, pero de todos modos, entidades de diversos sectores intentaban mitigar la contaminación que genera la multitud repartiendo bolsas de basura, exhortando el reciclaje y la conservación ambiental.

Como es de esperar, con el gentío viene la basura. Por tal razón, durante los pasados 5 años la Scuba Dogs Society, en alianza con auspiciadores, agencias gubernamentales, entre otros, se da a la tarea de visitar las playas más concurridas para educar sobre la necesidad de mantenerlas limpias.

El director ejecutivo de la organización, Alberto Martí, mencionó a NotiCel que el propósito principal de la actividad es 'evitar que se ocasione un impacto al ecosistema marino, además de pasarla bien, tirarnos de espalda, disfrutar la tradición, las playas y los recursos naturales que tenemos, cuidándolos y estando en armonía con la naturaleza, sin tener que contaminarla'.

'Cuando todo está sucio, deteriorado y descuidado, el comportamiento del ser humano en ese entorno se deteriora también. Entonces, estamos hablando de seguridad, de calidad de vida, de salud. Son muchos factores que están directamente ligados a la conservación', explicó el veterano instructor de buceo.

La campaña 'Tírate de espaldas y conserva tu playa limpia' comenzó en el 2009 luego de que transcendiera en las redes sociales cómo terminaban varias playas del País, llenas de basura tras la celebración, contó esta vez con la participación de sobre 240 voluntarios en 50 playas alrededor de toda la Isla.

También formaron parte de la iniciativa el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la Junta de Calidad Ambiental (JCA), igual que numerosas organizaciones privadas, así como la Universidad del Sagrado Corazón (USC).

Por su parte, la presidenta de la JCA, Laura Vélez, manifestó a este medio digital que 'hemos tenido la gran sorpresa de que muchos niños han respondido al llamado y yo creo que eso es lo que más nos ha impresionado. Los niños pequeños son los que están viviendo a traer los materiales. Nuevamente reafirma que donde está la mayor inversión es en llevarle el mensaje a los niños porque ellos se encargan de hacerlo y educar a sus padres'.

Mientras, la secretaria del DRNA, Carmen Guerrero, explicó en entrevista que 'estamos entregándole bolsas a las personas que están aquí. También las repartimos por distintos lugares para llevar ese mensaje educativo de que, aparte de disfrutar, sean partes de una acción afirmativa para la conservación del medio ambiente'.

Activada la Policía para brindar seguridad

La Policía de Puerto Rico fue otra de las entidades presentes en las playas del País.

Según el coronel Leovigildo Vázquez, se activó el personal necesario para brindar seguridad en las distintas playas de la zona de San Juan y Carolina, las más concurridas durante la Noche de San Juan.

'Nuestro plan es en conjunto y está dirigido a que haya mucha presencia, que la gente vea la patrulla, que la gente vea al patrullero caminando, para desalentar cualquier conducta (impropia) y que la gente tenga esa sensación de seguridad al venir a la playa. Nosotros tenemos el personal suficiente para garantizar la seguridad', aseguró el coronel Vázquez.

Además, se activaron unidades marítimas y un helicóptero, los cuales trabajaron de la mano con el DRNA y las policías municipales.

Sobre la merma en visitantes, Vázquez la achacó a dos factores.

'Primero mañana es un día laborable y segundo, aquí en el Último Trolley, tenía como costumbre traer una tarima con música en vivo. Este año no (la hubo), ni tampoco en El Escambrón', dijo.

Al cierre de esta edición, no se habían reportado incidentes.

Trabajan de madrugada para limpiar playa

La playa El Alambique, en Isla Verde, quedó limpia y apta para los bañistas a las 7:00 de la mañana del martes, según informó la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero.

Según la funcionaria, la limpieza se logró gracias un esfuerzo multisectorial que incluyó a empleados del DRNA, 40 jóvenes de la Administración de Instituciones Juveniles, varias agencias estatales, el Municipio de Carolina, voluntarios de la campaña Tírate de espalda y conserva la playa limpia y empresas privadas.

La funcionaria indicó que el esfuerzo se replicó en unas 50 playas alrededor de todo Puerto Rico, pero el reiteró es importante continuar con las campañas de educación del programa Basura Cero para que la ciudadanía cambie hábitos y no dejen los desechos que generan en las playas y demás áreas naturales.

             

(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
(Juan Costa para NotiCel)
Foto:
Playa Santa en Guánica (Twitter La Perla del Sur)
Foto:
Playa Santa en Guánica (Twitter La Perla del Sur)
Foto:
Playa Santa en Guánica (Twitter La Perla del Sur)
Foto: