Rechazan recorte al horario del TU en primer pulseo con usuarios
'Me afectaría muchísimo. Aquí todo comienza bien y termina mal. Yo trabajo en Centro Medico y a veces tengo turnos hasta la noche, no tengo vecinos, ni carro, ni esposo y no creo que sea justo. No tengo la forma de llegar a mi trabajo si eso pasa'.
Esa fue la declaración de Fioldalisa Díaz, enfermera residente de Bayamón, quien junto a otros ciudadanos, expresaron su rechazo al plan de la Autoridad de Carreteras (ACT) en reducir el horario del Tren Urbano y el restablecimiento de las tarifa del sistema.
La ACT celebró por primera vez este jueves en la estación Bayamón del Tren Urbano vistas públicas para escuchar las preocupaciones de la ciudadanía a las medidas recomendadas. Las audiencias continuarán este viernes y sábado en la estación Martínez Nadal en Guaynabo, y Sagrado Corazón, en Santurce, respectivamente.
Esa corporación pública recomendó que el Tren Urbano, que opera actualmente hasta las 11:30 de la noche, ofrezca viajes hasta las 8:00 p. m. y sugirió, también, volver al precio básico por viaje de $1.50, tarifa que se enmendó en el 2010 a 75 centavos.
Ese plan, explicó eldirector ejecutivo auxiliar para Transporte del Tren Urbano de la ACT, EdgarRodríguez Pérez, persigue reducir gastos operacionales y aumentar los ingresos de la dependencia gubernamental.
La mitad de los que depusieron, de acuerdo a Rodríguez Pérez, objetaron la reducción en el horario, mientras otros admitieron que restablecer la tarifa a su precio original no les molestaría por los gastos operacionales de los servicios.
Explicó, además, que disminuir el horario del servicio responde a la poca cantidad de usuarios que utilizan el tren a esa hora. 'Según las estadísticas y los números de operación, después de las 8 de la noche el patrocinio de los que viajan cae drásticamente', dijo al especificar que de mil usuarios por hora cae hasta 250 tarde en la noche.
Al ser abordado por este medio digital sobre los ciudadanos que utilizan el servicio en eventos especiales como conciertos o fiestas como las de la Calle San Sebastián, el funcionario manifestó que para esas ocasiones se evaluaría para operar en horario especial.
'Se han discutido dos alternativas: que los promotores paguen los costos operacionales del sistema o tener una tarifa diferente', sostuvo al explicar que el precio aumentaría para esa ocasión.
Por su parte,elexrepresentante por el Partido Independentista Puertorriqueño,Víctor García SanInocencio,subrayó las consideraciones que debe tener la corporación pública para concretar las propuestas.
'La mayor parte de los usuarios son personas con ingresos modestos y pobres. Sobresalen los estudiantes, personas de la tercera edad y personas con impedimentos. El números de estudiantes nocturnos ha aumentado, así como la cantidad de personas que trabajan en la noche para sufragar sus gastos. La propuesta reducción de horarios seguirá condenando todavía más al país al encierro nocturno y limitaría las oportunidades de empleo y estudio de miles de personas.
Igualmente, ladirectora de Planificación del Municipio de Toa Baja, Rebeca Rivera, pidió que los precios para grupos con menos recursos económicos, como estudiantes y personas mayores, se ofrezca una tarifa de 50 % menos del costo original.
Una vez la ACT recoja el insumo de los ciudadanos, un comité, formado por funcionarios de la dependencia, presentará un informe con las recomendaciones al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, y al director ejecutivo.Las sugerencias finales se presentarán antes de que culmine el mes de agosto, indicó Rodríguez Pérez.