Atribuyen alza de tráfico de armas en Florida a la migración boricua
Así como continúa creciendo la población de puertorriqueños en el estado de la Florida que buscan nuevas oportunidades profesionales, las autoridades allí han reflejado un aumento en el tráfico ilegal de armas de fuego.
Según un reportaje de la cadena afiliada a Fox en ese estado (Fox Orlando), los negocios de venta ilegal de armas se han convertido en una actividad económica importante en la Florida Central, región donde más puertorriqueños se han mudado en los últimos años.
'Hay una gran demanda en Puerto Rico y en otros lugares entre las organizaciones criminales que utilizan armas usadas en crímenes, en particular armas de alto poder', subrayó el agente Joseph Lenszyck, de la Oficina federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF).
'La Florida Central ha conseguido que la oferta sea a lo grande. El volumen de las tiendas de armas aquí es enorme. No sólo tenemos tiendas, también tenemos ferias de ventas de armas', destacó el funcionario.
Las declaraciones de Lenszyckse produjeron luego que las autoridades federales arrestaran a Anthony Soto, de 33 años y de origen puertorriqueño, quien intentó comprar docenas de granadas a un agente encubierto del condado de Orange en el mencionado estado.
Las leyes en Florida no limitan el número de armas de fuego que una sola persona puede comprar, por lo que el estado se ha convertido en un lugar atractivo para los contrabandistas y organizaciones criminales de tráfico de drogas y armas.
Algunos traficantes pueden pagar hasta $100 por arma a las personas que se ofrecen a adquirirlas en tiendas y ferias para así mercadearlas en organizaciones del bajo mundo de Puerto Rico, el Caribe y el resto de Latinoamérica.
'Si yo quiero adquirir 100 pistolas, puedo hacerlo siempre y cuando pase la verificación de los antecedentes penales. No hay límites en la cantidad o tipo de armas', declaró el agente federal.
Aunque el gobierno de la Isla ha intensificado su lucha contra el trasiego de drogas, la mayoría de la mercancía se envía por correo divididas en partes lo que hace más difícil la identificación de las armas cuando salen por los puertos.
Este tipo de negocios es cada vez más común en el estado, movimientos que han desencadenado una ola de arrestos en los pasados meses.
Para ver el artículo original, oprima aquí:ATF: More weapons being smuggled out of Florida to Puerto Rico