Red para capturar dinero el nuevo sistema de fotomultas del DTOP (documentos)
El nuevo sistema de 'fotomultas' que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) comenzó a operar mediante plan piloto representa una gran red para capturar dinero para el cada vez más goloso Gobierno, acorta los días que una persona tenía hasta ahora para revisar un boleto de tránsito, cambia el proceso de revisión para que en vez de en el tribunal sea ante el mismo DTOP, registrará todas las tablillas que pasen por los lugares designados, aunque no se cometa una infracción, y es punta de lanza para que la empresa privada que lo opera expanda su negocio a toda Latinoamerica.
Así se desprende de documentos a los que tuvo acceso NotiCel y que incluyen el reglamento que se ha desarrollado para las vistas de revisión en la agencia y las presentaciones que se están usando ante distintos grupos de funcionarios del sistema de justicia.
Una persona que atendió una de las presentaciones aseguró a NotiCel que al final de la misma hubo más preguntas que respuestas y destacó el control total de la confección del esquema que el DTOP le ha cedido a la empresa privada International Traffic System (ITS) en la implantación del plan piloto gobernado por un contrato cuyos términos se desconocen pero que parte de la repartición de lo cobrado en multas.
'Las cámaras van a tomar fotos y vídeos a todos los carros... cada vez que pases, una violación', indicó la fuente al subrayar que la empresa ITS custodia toda la información que levanta de los vehículos que capturan sus cámaras los cuales quedan registrados aún cuando no sea para multarlos por una violación.
El DTOP presentó el piloto la semana pasada como el Sistema Automático de Control de Tránsito en las Intersecciones de Alto Riesgo que estará, preliminarmente, en tres puntos del área metropolitana, específicamente en la carretera 177, esquina Santa María; la avenida Jesús T. Piñeiro, frente a la Escuela Gabriela Mistral y la intersección del puente Dos Hermanos en dirección hacia el Viejo San Juan.
Una vez el dispositivo electrónico registre la falta, se emitirá una certificación juramentada a los efectos de que un determinado vehículo cometió una infracción a la Ley 22 (de Vehículos y Tránsito). Ese documento basará su evidencia solo en imágenes, microfotografías o video y estará aprobada por un representante del DTOP, de la Autoridad de Carreteras o, incluso, del operador del sistema automático .
La notificación se enviará por correo al dueño del vehículo no más tarde de 90 días a partir del día natural en que ocurrió la violación e incluirá nombre y dirección del dueño del automóvil, número de tablilla, fecha y lugar donde se reportó la falta administrativa.
El documento advertirá al dueño de su derecho a solicitar una vista dentro de los 15 días después de emitirse la notificación. De no solicitarla, la multa se considerará final así como lo será el descuento de puntos en la licencia del conductor, y no podrá ser cuestionada. En un boleto regular expedido por oficial del orden público, el espacio para solicitar revisión es 30 días. Además, la revisión se somete al Tribunal de Primera Instancia mientras que con el ITS la revisión se somete para una vista adjudicativa a nivel administrativo en la agencia, o lo mismo que una extensión del concepto de Autoexpreso en el que tampoco se recurre directamente al tribunal sino que se revisa ante el mismo operador de Autoexpreso.
Para revisar el resultado de esa vista administrativa, hay que recurrir al Tribunal de Apelaciones. Si no se pide revisión de la multa original, se acumulan recargos.
El nuevo sistema utilizará tecnología que permitirá identificar la velocidad del automóvil, el rebasar luces de semáforos y los números de tablilla de cada carro. Su implementación se hará, por el momento, en el área metropolitana y en intersecciones donde transiten 5 mil vehículos o más al día pero la empresa ya presentó un plan al Secretario del DTOP para extenderlo a otros puntos de la Isla y la agencia ya identificó otras 50 intersecciones para implantar el proyecto durante los próximos seis meses, pero se desconoce dónde específicamente ubicarán.
De acuerdo al DTOP, el plan persigue 'modificar la conducta de los conductores, identificar vehículos involucrados en la comisión de delitos o hurtados o que no estén al día en sus derechos anuales (marbete) y reducir la exposición de oficiales de Ley y Orden al peligro'.
'Más allá de sus capacidades técnicas, este sistema viene a servir de disuasivo a los conductores temerarios. Su mayor beneficio es que va a desalentar conductas que puedan causar tragedias, tanto a conductores, pasajeros, peatones y ciclistas', dijo el gobernador Alejandro García Padilla al presentar el sistema la semana pasada y anunciar que entra en vigor el 1 de octubre.
Documentos de Transportación y Obras Públicas establecen que el programa no tendrá costo de inversión, el proveedor del programa operará y mantendrá el mismo por 5 años, las multas cobradas se dividirán entre la agencia y el operador del sistema y estas serán escalonadas durante la vigencia del contrato. Una vez culmine, todo el equipo pasará a manos del gobierno central.
ITS fue inscrita en el Departamento de Estado el 5 de junio de 2013 y su agente autorizado es un individuo con dirección en Chicago. La empresa asegura que creará 40 empleos para su operación en la Isla. El reglamento de operación y cobro de multas fue radicado en octubre de 2013.
NotiCel pidió reacción al Departamento de Justicia pero su portavoz, Ginger Correa, indicó a través de un corto mensaje escrito que 'Justicia no tenía comentarios sobre el tema'.
Reglamento para adjudicación de fotomultas - NotiCel_8740
Registro de International Traffic Systems - NotiCel_8741
Ejemplos de fotomultas - NotiCel_8742