Defensa de cámaras se va por la tangente entre Superintendente y Monitor
El superintendente de la Policía, Jose Caldero, defendió el uso de cámaras por la Uniformada alegando que no es la primera vez que se intenta implementar este tipo de herramienta para la seguridad tanto de la ciudadanía como de los agentes. Aunque el asesor tecnico de la Policía rehusó comentar sobre el tema, tambien lo defendió como parte de la Reforma del cuerpo policiaco.
Al ser cuestionado sobre el propósito del proyecto piloto que comenzó sin anuncios en San Juan, Caldero lo defendió, pero desvió su contestación a las cámaras que ubican en las patrullas y no en los oficiales.
'Esto no es un proyecto nuevo, ya estaba, pero en una época sedescontinuó. Estamos en un plan piloto y tendremos patrullas equipadas con cámaras. Cada vez que el policía intervenga, pues va a estar tomado eso envideo', indicó el Jefe de la Uniformada en un aparte con este medio en el Congreso de Abogados y Fiscales del Departamento de Justicia.
Explicó, además, que aquellas patrullas que tengan el equipo instaladoseránrotuladas. 'La patrullas estarán identificadas con cámaras devideopara que el ciudadano lo sepa', detalló.
De igual modo, el Superintendente defendió que las grabaciones se utilicen en los tribunales como prueba. 'Si el policía interviene y hay la comisión de un delito, obviamente esa grabación se le da al fiscal. Si hay alguna violación, no se protege la imagen de la persona. Cuando el ciudadano vea la patrulla sabrá que está siendo grabado', comentó.
Caldero añadió que el proyecto necesita una asignación de casi medio millón de dólares, pero aun no tiene fecha de implantación. El equipo se utilizará, en primera instancia en el área metropolitana, donde mayor tráfico se reporta.
Ese programa, de acuerdo Caldero López, forma parte de la Reforma de la Policía, acuerdo al que llegó el gobierno de Puerto Rico con el gobierno federal tras una auditoría a ese cuerpo de seguridad que reveló varias irregularidades y violación de derechos civiles.
Por su parte, elexcoronelArnaldoClaudio, asesor técnico de la Policía, rechazó ofrecer declaraciones sobre la fase experimental de las cámaras, pero sí defendió el programa pues forma parte de los cambios al cuerpo policiaco.
La ciudadanía ha demostrado su rechazo al uso de las cámaras portátiles de la Policía, según se aprecia en un video reseñado por NotiCel. En un caso similar, el descontento por las cámaras en las carreteras fue contundente tras la quema de la cámara para fotomultas ubicada en la avenida Piñero.
Vea también
No es solo fotomultas, Policía prueba agentes con cámaras