Metropistas infló la fórmula para aumentar peajes en seis por ciento
La Comisión Conjunta de la Asamblea Legislativa para las Alianzas Público Privadas (APP), presidida por el representante Jesús Santa Rodríguez, llevó a cabo el miercoles una audiencia para recibir un informe de la privatizadora Metropistas sobre el Proyecto de APP en las autopistas PR-22 y PR-5.
Durante la misma, el Representante cuestionó el aumento en el costo de los peajes de ambas vías, a lo que el principal oficial ejecutivo de Metropistas, Gonzalo Alcalde Rodríguez, explicó que este fue calculado estrictamente a base de lo establecido en el contrato. Utilizando el índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos, se aplicó un aumento del 1.5 por ciento. A eso, se le suma el 1.5 por ciento que establece el contrato, para un total de 3 por ciento. No obstante, aplica el método de redondeo a la décima de dólar subsiguiente.
No obstante, de acuerdo con un análisis realizado por la Comisión legislativa, al utilizar la cifra de aumento establecida en el contrato, sumado al redondeo, y usando como base, las cifras de tráfico para la PR-22 para el mes de septiembre de 2014, que son las últimas disponibles, el aumento de 3 por ciento representó un aumento real estimado de 6 por ciento. En el caso de la PR-5, el aumento real estimado fue de .25 por ciento, aunque para el año pasado fue de 20 por ciento. Al anualizar este dato de ingresos, solo para la PR-22, el aumento resultaría en 5.5 millones de dólares mensuales.
'Al analizar el modelo que ustedes presentan de la revisión de tarifas, tengo que cuestionar los aumentos y, si fuera yo en lugar de ustedes, buscaría una manera más justa, una fórmula más razonable de revisión de tarifas, ya que los aumentos son automáticos, por lo que resultan onerosos para el pueblo', enfatizó Santa Rodríguez en un comunicado de prensa.
Según indicó Metropistas, uno de los planes futuros es eliminar las plazas de peaje y sustituirlas por sistemas de pórtico o 'gantry' similares a las usadas en Juana Díaz y en Río Grande. En su intervención, el representante Santa Rodríguez cuestionó que el uso de dicho sistema puede causarles problemas a los usuarios, ya que el mismo no alerta al usuario sobre el balance de las cuentas.
El contrato de la APP, suscrito bajo la pasada administración, no estableció límite en los ajustes tarifarios o los aumentos a imponerse en los peajes. Durante el 2014, Metropistas aumentó los peajes en un 7.23 por ciento; para el 2015, se ha impuesto un aumento adicional, mínimo, de un 3 por ciento.
Alcalde Rodríguez apuntó que los objetivos de la empresa a corto, medio y largo plazo son, 'dotar de unos estándares de servicio de clase mundial a los usuarios de la PR-22 y PR-5, enfocados en la seguridad, la fluidez del tránsito y reducción de la congestión vehicular; el confort y la atención y nivel de servicio al cliente'. Al tiempo, la privatizadora reclama la creación de 63 empleos directos y una cifra estimada de 2,000 empleos indirectos, que incluye los trabajos de contratos en tareas recurrentes de mantenimiento y aquellos relacionados con construcción.
El contrato entre el Gobierno y Metropistas estatuye un programa de inversiones previstas que, de acuerdo con la privatizadora, se estima en 116.9 millones de dólares, de los que a la fecha se han invertido 72.9 millones de dólares, o el 62.3 por ciento del total.
*Publicada originalmente a las 4:38 p.m.