Asociación de Documentalistas: 'Hay que ponerle mano a Caribbean Cinemas'
Luego de que el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, informara que impulsará una resolución investigativa con el fin de fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Monopolios y Restricción al Comercio en las salas de cine y analizar su impacto sobre la producción de cine puertorriqueño, la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (ADOC) entiende que la medida es un buen 'primer paso' para atender el problema de distribución y producción de las ofertas cinematográficas locales.
En esta línea, Kique Cubero, presidente de ADOC, aseguró que 'la distribución y producción es un problema serio. Los distribuidores americanos les venden paquetes por muchos años a las salas de cine y cuando nosotros vamos a negociar que pongan las nuestras (películas) en pantalla ya no tienen espacio'.
Cubero señaló además que en las pocas ocasiones en donde sí cuentan con espacio las salas de cine, Caribbean Cinemas específicamente, le ponen condiciones excesivas.
'Caribbean Cinemas ellos tienen el lujo de 'perder', tienen el lujo de simplemente quitarle una sala a una puertorriqueña. Nos ponen condiciones excesivas, como el cobrarnos de $700 a $800 dólares por sala en la primera semana. Quedándose con gran parte del porciento de ingresos', sostuvo.
'Aunque vayan todos los puertorriqueños a ver la producción no recuperamos toda la inversión. Hay que ponerle mano a Caribbean Cinemas', añadió.
Sobre este particular, NotiCel abordó a la directora de mercadeo de Caribbean Cinemas,Mayra Ramírez,quien ante la posibilidad de esta medida,argumentó que la compañía siempre han estado en la mayor disposición de apoyar al cine puertorriqueño.
'En nuestra experiencia de muchos años siempre hemos buscado la manera de respaldar al cine puertorriqueño. Sí hay películas puertorriqueñas, igual que películas de Hollywood, que pueden ser más exitosas que otras y eso no depende de Caribbean Cinemas sino del público que apoye yendo a las salas de cine a ver las películas', precisó a NotiCel.
Tras estas declaraciones, Marquéz Lebrón añadió mediante expresiones escritas que la falta de oferta impide que se dé una distribución justa de los ingresos generados entre el exhibidor y el creador de la película, en la que 'el primero resulta favorecido desproporcionadamente, lo cual en ocasiones pone en peligro la capacidad del productor de repagar aquellas aportaciones que inversionistas, públicos o privados, hayan realizado en su proyecto'.
Al mismo tiempo, mencionó que, 'en tiempos recientes, la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia (DJ) ha ejercido su jurisdicción para multar a empresas que exhiben películas y documentales en la Isla por incurrir en prácticas anticompetitivas en perjuicio de los consumidores puertorriqueños. Estas prácticas dificultan la entrada de competidores a esta industria y afectan adversamente la oferta cinematográfica en Puerto Rico, dejando a merced de pocas empresas la determinación de precios de los boletos, el número de salas de cine, la localización geográfica de éstas salas, el tipo de filmes que se exhiben, el tiempo en que se muestran en sala, entre otros asuntos'.
Sin embargo, Cubero recordó que durante la administración de Aníbal Acevedo Vila se trabajó una orden que imponía una cuota de pantalla para obligar a los exhibidores a ser equitativos con las ofertas locales. 'Se intentó en el pasado establecer una cuota de pantalla para forzar a los exhibidores a que se vean obligados a proyectar documentos nacionales. Se intentó durante Acevedo Vila una cuota y lo que hizo Caribbean Cinemas fue cabildear en contra, argumentando que esa medida interfería con el comercio interestatal', dijo.
De acuerdo al representante del PIP, la pieza legislativa será amplia y abarcadora ya que, además de buscar beneficiar a los consumidores y fiscalizar la Ley, hará 'justicia a nuestros cineastas quienes han tenido que lidiar contra todo tipo de obstáculos, en posiciones de desventaja, para poder producir cine y documentales en Puerto Rico y eso es de total conocimiento público'.
Lee también:
-Buscan fiscalizar las salas de cine