Caucus PNP en la Cámara reclama al Senado evaluar a nominado al Tribunal Supremo en esta sesión
Contrario a lo que ha dicho el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago.
El caucus del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes estará solicitándole al Senado que evalúen el nombramiento del juez Roberto Rodríguez Casillas para el Tribunal Supremo.
Esto se da luego de las expresiones del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, de que atender el nombramiento del Supremo no es una prioridad.
De igual manera, el presidente de la Cámara, Rafael "Tatito" Hernández Montañez, apoyó la decisión del también presidente del Partido Popular Democrático (PPD) al radicar una resolución ayer, lunes, en la cual se solicita a la Junta de Gobierno del PPD que respalde institucionalmente al Presidente de la colectividad en su postura en cuanto a este nombramiento.
El caucus del PNP también radicó una resolución, pero para precisamente tomar acción sobre el nombramiento.
“El caucus del PNP avaló ayer, lunes, un pedido del compañero y expresidente de la Cámara, José Aponte Hernández, para solicitarle al Senado que evalúe la nominación del juez Rodríguez Casillas para ocupar la silla de Juez Asociado del Tribunal Supremo. Lo menos que puede hacer el Senado, que se ha arrastrado los pies en la confirmación de muchos nominados del Gobernador, es brindarle a este nominado un proceso justo y abierto. Eso es lo que pedimos, vistas públicas y una evaluación seria”, dijo el portavoz del PNP, Carlos "Johnny" Méndez Núñez en declaraciones escritas.
Uno de los argumentos que ha esbozado el presidente del Senado es que no hay necesidad de llenar esa vacante ahora, ya que con ocho - que es el número actual - pueden funcionar. Incluso ha dicho que la postura del PPD es que hayan solo siete jueces asociados.
“La Constitución de Puerto Rico en su Artículo 5, Sección 8, dispone que es el Gobernador quien determina, mediante nominación de personas, cubrir las vacantes en puestos como el del Tribunal Supremo. En ningún lugar de la Constitución se establece que el Senado determine cuándo se cubre una vacante. Solo les corresponde a los senadores brindar consejo y consentimiento una vez se evalúa en sus méritos a los nominados”, expresó el representante Aponte Hernández.
“Lo que corresponde es que se dé el proceso en el Senado, al cual el propio nominado ha manifestado estar disponible para someterse a su evaluación. El no hacer esto representa querer tomar control de lo que la Constitución no le confiere. Es un extremo de poder”, abundó el expresidente de la Cámara de Representantes.
El pasado domingo el gobernador, Pedro Pierluisi Urrutia, anunció la nominación de Rodríguez Casillas, quien actualmente ocupa un puesto en el Tribunal de Apelaciones, para llenar la vacante de Juez Asociado del Tribunal Supremo.
Le puede interesar:
Asociación Puertorriqueña de la Judicatura pide evaluación justa del Juez nominado al Supremo
Más importante la vacante de la CEE que la del Supremo para presidente del Senado