Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Salas en tribunales para atender casos de crímenes ambientales

Será una sala por cada región judicial en Puerto Rico.

ARCHIVO
Foto: Nahira Montcourt

El representante José “Che” Pérez radicó una medida legislativa para enmendar la Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para establecer salas en el tribunal que sean especializadas en asuntos ambientales.

La exposición de motivos del P. de la C. 1897 detalla que desde el 2021 ha existido cierto rezago para poder atender controversias ambientales por la falta de expertos en el tema.

“Queremos crear estas salas especializadas en las 13 regiones judiciales de Puerto Rico. Estaríamos dándole la jurisdicción primaria al poder judicial para atender las controversias tanto civiles como criminales relacionadas al ambiente. Mi trayectoria legislativa desde los inicios ha sido trabajar con legislación que vaya dirigida a proteger el medio ambiente, atender y buscar soluciones para que exista una eficaz fiscalización y obviamente una mayor protección ambiental”, explicó Pérez.

“Queremos evitar que se quede en una pelea que nunca se resuelve como suele pasar. Sabemos que las últimas controversias que han generado discusiones públicas como lo es el condominio Sol y Playa, estuve investigando y pensando de cómo podíamos hacer esto de una forma más rápida, que estas controversias se diluciden sin mayores dilataciones”, continuó contando.

Historia relacionada: Sol y Playa se declara listo para comenzar demolición de obras ilegales

El caso del Condominio Sol y Playa según Pérez ha sido de los temas más controversiales y complejos. El Tribunal de Primera Instancia precisamente ordenó la demolición de las obras ilegales en los predios de la playa Los Almendros de Rincón a principios de este mes.

Según Pérez, que los jueces no tengan peritaje en los temas ambientales pueden provocar atrasos.

Otra de las razones para impulsar la medida fue la falta de recursos en el DRNA para fiscalizar los actos ilegales.

En abril de este año, el sargento Angel Colón, del Cuerpo de Vigilantes del DRNA, confirmó a la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales de la Cámara de Representantes que no tienen suficiente personal para atender la región Sureste de Puerto Rico.

Desde el 29 de agosto, el senador José Vargas Vidot ha solicitado información al DRNA de los vehículos oficiales y la matrícula de Vigilantes para conocer la situación que se enfrenta la agencia.

Historia relacionada: Vargas Vidot sigue esperando que el DRNA informe sobre el estado de su flota

La propuesta va dirigida a que jueces se especialicen en la materia de derecho ambiental, que estén al día con el desarrollo científico y con los cambios en el medio ambiente.

Historia relacionada: Ante propuesta de manifestantes, Sol y Playa busca su propio contratista

“Teniendo jueces conocedores del este tema, estamos seguros de que muchas de las controversias que se plantean ante el tribunal, van a poder ser aquilatadas de una manera mucho más eficiente. Con esto se puede traer una economía procesal de fondos, el proceso será muchísimo más rápido y también promueve que existan menos señalamientos gracias al conocimiento en el tema”, sostuvo.

El Tribunal de Primera Instancia tendría salas para celebrar los casos ambientales en: San Juan, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Guayama, Humacao, Caguas, Aibonito, Utuado, Carolina y Fajardo.

El estado de derecho ya contempla que, en un estado de emergencia, el Tribunal Supremo podrá establecer las salas especializadas en reclamaciones de seguros a consecuencia de una catástrofe, incluyendo controversias sobre cubierta o límite aplicable de la cubierta, interpretación de los términos o condiciones en la póliza, entre otros.

Historia relacionada: ¿Cómo denunciar crímenes ambientales?

“Sé que ya jueces se están educando en el tema y hay jueces dentro del sistema que tienen algún tipo de conocimiento especializado. Estos casos son altamente técnicos y complejos, que por eso es importante que se busque la forma de que se atiendan rápido. Con la creación de estas salas, lograremos cumplir con eso. Estamos relevando al Departamento (DRNA) de iniciar este proceso adjudicativo, pero no del deber de cumplir y de presentar las querellas y asistir al tribunal”, sostuvo.

Pérez no pudo precisar el costo estimado de su propuesta.

De ser aprobada la Ley con dichas enmiendas, los tribunales tienen un periodo de 90 para preparar las salas. Asunto que recaería económicamente en la Administración de Tribunales.

"Eso puede pasar, tiene que trabajarlo la Administración de Tribunales, pero obviamente es un asunto de igual forma que yo creo que más una inversión y que se puede hacer el trabajo y el esfuerzo en el presupuesto del próximo año" contestó a preguntas de NotiCel.

La intención del representante es que la medida se atienda antes de que cierre la sesión en la Asamblea Legislativa en noviembre.

“Haré todo lo posible porque se vea en esta sesión. No tengo control del proceso legislativo. Soy legislador de minoría en la Cámara, he logrado que me atiendan proyectos de medio ambiente y haré todo lo que pueda para que se logre. Lo radiqué con esa intención para que pueda atenderse durante esta sesión”, indicó.

"Yo presumo que antes irá a la Comisión de los Jurídico o a la Comisión de Gobierno que yo pertenezco y ahí voy a cabildear para que estén a favor de la medida", concluyó.