Aval parcial a medida para convertir propiedades públicas en viviendas asequibles
La mayoría de las agencias favorecen el Proyecto del Senado 483, aunque con ciertas condiciones.
La Comisión de Vivienda y Bienestar Social del Senado celebró una vista pública para evaluar el Proyecto del Senado 483 presentado por la senadora Ada Álvarez Conde para crear la “Ley para la Transformación de Bienes en Desuso en Vivienda Asequible”.
La medida propone que el Departamento de la Vivienda (DV) identifique y rehabilite propiedades públicas abandonadas para convertirlas en unidades de vivienda dirigidas a personas de bajos ingresos, beneficiarios del programa Sección 8 y primeros compradores.
La misma nace como respuesta a la crisis de residencias en Puerto Rico que, según datos citados, afecta a más de 27,000 familias en lista de espera por vivienda subsidiada y se entrelaza con un inventario de más de 309 mil unidades vacías. El PS 483, por tanto, establece que Vivienda deberá crear un inventario de propiedades, preparar planes de trabajo por inmueble y formalizar acuerdos colaborativos con municipios, cooperativas y entidades sin fines de lucro para su implementación.
En su ponencia, la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) respaldó plenamente la medida considerando que está alineada con su misión institucional de promover el acceso a viviendas dignas para personas de ingresos bajos y moderados. Pese a que la AFV no administra directamente propiedades en desuso, manifestó estar dispuesta a colaborar mediante convenios con el DV y otras entidades gubernamentales.
Historia relacionada: Sobre 30,000 solicitudes de vivienda pública se encuentran en larga lista de espera
El Departamento de la Vivienda, por su parte, apoyó el proyecto en su ponencia, pero incluyó recomendaciones.
Entre ellas, solicitó que toda transferencia de propiedad esté condicionada a la existencia de fondos disponibles para su rehabilitación, y propuso enmendar el lenguaje para ampliar el acceso a personas cercanas al umbral de pobreza que no cualifican para ayudas tradicionales pero igualmente necesitan asistencia para costear un hogar.
Mientras que, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) favoreció el espíritu de la medida, pero advirtió que el PS 483 impone nuevas responsabilidades presupuestarias a Vivienda y recomendó que su implementación esté sujeta a la aprobación del presupuesto general para el año fiscal 2025-2026.
Asimismo, el Departamento de Educación indicó no tener objeción a la medida, aunque advirtió que muchas de las escuelas clasificadas como “en desuso” actualmente están siendo utilizadas como planteles temporales. La agencia ofreció colaborar y proveer información técnica sobre las condiciones de las estructuras bajo su jurisdicción.
Sin embargo, la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) expresó no poder respaldar el proyecto en su forma actual, al considerar que entra en conflicto con la Ley 26-2017, que delega en el Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles (CEDBI) la autoridad exclusiva para disponer de bienes públicos en desuso.
En su ponencia, la AEP recomendó revisar el texto legislativo para armonizarlo con el marco fiscal y legal vigente y evitar duplicidad de funciones.
Historia relacionada: Senado evaluará medida para transformar propiedades en desuso en viviendas asequibles