Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

CEE solicita más dinero para el nuevo Plan de Clasificación y Retribución

El presupuesto para el año fiscal 2025-2026 no contempla los $3.8 millones para esos fines.

Vista pública de la Comisión de Hacienda.
Foto: Suministrada

Ante la cercanía de aprobarse el nuevo presupuesto para el año fiscal 2025-2026, el juez Jorge Rivera Rueda, presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), trajo a la atención de la Comisión de Hacienda del Senado el Plan de Clasificación y Retribución que no ha podido implementarse, por lo que se requerirá una partida para esos fines.

Este plan está todavía bajo la consideración de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). Para el año fiscal 2025-2026, la CEE solicitó un presupuesto de $33,597,000 y, para atemperar el plan, se debe añadir otros $3.8 millones.

Historia relacionada: Confirmados en la Asamblea Legislativa los nuevos presidentes de la Comisión Estatal de Elecciones

“Hay un nuevo Plan de Clasificación y Retribución que no se ha podido implementar, que está ante la Junta de Control Fiscal. Una vez la Junta lo certifique, pues se necesitan los fondos para poder implementar el mismo, porque en lo que se está presentando no contempla ese nuevo Plan de Clasificación y Retribución”, explicó Rivera Rueda en un aparte con NotiCel.

“No obstante, la comunicación con la Junta ha sido efectiva y de la manera que se trabaja ese asunto, en el momento que se certifique, pues entonces, mediante una asignación especial, nos daría los fondos suficientes para poder cumplir con ese Plan de Clasificación, que el impacto presupuestado ronda en $3.8 millones, el aumento", agregó.

El nuevo presupuesto debe aprobarse en la Legislatura en o antes del próximo 30 de junio.

Además de esa solicitud, Rivera Rueda enfatizó sobre la falta de empleados en la CEE.

Vista pública de la Comisión de Hacienda.
Foto: Juan R. Costa

“Existen actualmente alrededor de 116 puestos vacantes. Entre ellos están puestos de carrera, otros de confianza, pero lo importante es que en el presupuesto, tanto en el actual como en el que se está solicitando para el próximo año fiscal, están los fondos para poder llenar esas vacantes si así se necesita”, sostuvo.

Sería para 48 empleos de carrera y 68 puestos de confianza.

Otro asunto que trajo a colación en la vista pública, es que se le diera total atención a la partida presupuestaria para fines de mantenimiento, ya que en el propuesto, se recorta una parte sustancial.

También mencionó que es meritorio tener la suficiente cantidad presupuestaria para darle constante mantenimiento a las Juntas de Inscripción Permanente (JIP).

“Lo que sucede es que actualmente hay un contrato de mantenimiento para la sede o la oficina principal (de la CEE). Ese contrato, la compañía, que es una compañía externa, contiene 18 empleados y son los que brindan las funciones de mantenimiento en los dos edificios. No obstante, en algún momento, antes de llegar a la Comisión, buscando maximizar la utilización de los fondos y disminuir los costos operacionales, se crearon 10 puestos para limpieza", explicó.

“No obstante, cuando llegué me indicaron que nunca se han llenado. Entonces, no se puede sustituir el contrato actual, porque son 17 o 18 personas que brindan esos servicios, por 10 empleados de la propia Comisión, porque básicamente es la mitad, número uno. Y número dos, hay una necesidad no solamente de atender la limpieza en los dos edificios principales, sino en las JIP a nivel isla”, comentó.

Historia relacionada: Buscarán un sustituto para presidir la Comisión Estatal de Elecciones

Rivera Rueda explicó que cuando llegó al cargo se percató de que hay JIP que no están recibiendo el mantenimiento adecuado porque no se está haciendo bajo contratos de la CEE, por lo que cree meritorio que esas plazas se llenen.

“A base de las visitas que hemos estado haciendo desde que llegamos a la presidencia a estas distintas localidades, nos hemos percatado que en esos lugares no se da un mantenimiento pagado, por decirlo así, por la Comisión y esa es otra necesidad que hemos identificado. Por ello, es que solicitamos que esa reducción en el presupuesto, aún existiendo esos 10 puestos para empleados de la comisión de limpieza, no nos reduzcan esa cuantía, porque como quiera, vamos a necesitar más capital humano, ya sea crear más plazas, o ya sea entonces, como quiera, tener que contratar a un externo”.

Historia relacionada: Juez Anthony Cuevas dice estar disponible para presidir la Comisión Estatal de Elecciones

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.