Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Vía libre para que los municipios administren escuelas alianzas

Deberá ser con dinero identificado por parte del presupuesto del Departamento de Educación (DE).

Proyecto del Senado 89.
Foto: Luis Alberto Lopez

El Senado aprobó una legislación que establece la creación de la “Ley de Apoyo a Sistemas Municipales de Educación” para ofrecer apoyo económico y operacional para las escuelas públicas alianza que sean constituidas y operadas por los municipios.

El Proyecto del Senado 89, es de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schtaz, y busca que las escuelas funcionen como un complemento para fortalecer "el espectro educativo estatal, atendiendo necesidades locales de forma rápida y eficaz, gracias a la cercanía y capacidad de respuesta de los gobiernos municipales".

Por tanto, la pieza legislativa, autoriza a los municipios a constituir escuelas públicas alianza y se reservaría una cifra de escuelas públicas alianza del Departamento de Educación (DE) para que sean operadas por gobiernos locales.

Además, se separaría una parte del presupuesto del Departamento de Educación (DE) para estos fines.

"Se establece que el número de escuelas públicas alianza no será mayor del 10% utilizando como base el número total de las escuelas públicas y de esa cantidad, el secretario de Educación se asegurará de que al menos 15 escuelas públicas sean constituidas por municipios", reza la medida.

Este proyecto se promoverá a partir del año fiscal 2025-2026 y "se incluirá en cada petición presupuestaria una solicitud de fondos para ser exclusivamente distribuidos entre escuelas públicas alianza constituidas por municipios".

La delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) le votó en contra al proyecto de ley.

"Precisamente este sábado tuvimos la vista pública de presupuesto y compareció el DE. La situación del DE es extremadamente delicada. Para que tengan un ejemplo: el programa de remedio provisional que es quien costea las terapias que necesitan los niños de educación especial, gastó $100 millones solamente en terapias. Esa cantidad fue sufragada con fondos ESSER que acaban de desaparecer, solamente se provee en el presupuesto actual $22 millones para cubrir los servicios que se dieron al costo de $100 millones. Nada más en ese renglón, hay un déficit de $78 millones en el ofrecimiento de un servicio al que el DE tiene obligado por ley", detalló la senadora María de Lourdes Santiago Negrón.

Historia relacionada: Se oponen a medida que impulsa "Ley de Apoyo a Sistemas Municipales de Educación"

"Aumentar las obligaciones en ley del DE cargando aún más su presupuesto va a ser más difícil que aparezca otras partidas que ya deberían estar comprometidas para nuestros niños. Me parece que seguir incluyendo responsabilidades por las que el DE eventualmente no podrá cumplir, no es la vía fiscal más sabia. El DE no tiene con que pagar las escuelas alianzas a los municipios", agregó la senadora.

Trasfondo de la oposición

El proyecto de ley desde un inicio tuvo sus reservas por parte del Departamento de Educación, que se oponía a que se le restara parte de su presupuesto para esos fines.

En su defensa, el DE aseguró que no puede compartir su presupuesto con los municipios tal como lo establece la medida legislativa porque el dinero que le asigna la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) está 100% comprometido con las operaciones de cada uno de los planteles escolares existentes.

En un inicio, la medida determinaba que se buscaría fondos del DE que no estén comprometidos para ese fin.

Actualmente el DE cuenta con 16 escuelas alianzas de las que solo cuatro son administradas por el municipio de San Juan. Para agosto, abrirán cinco escuelas adicionales, una de ellas estará en Aguadilla.

El DE en todo momento sostuvo en la vista que entiende que los municipios están capacitados para tener escuelas bajo su cargo, siempre y cuando cuenten con el capital.

Mientras, Evelyn Lafontaine, directora en el área educativa de San Juan, endosó el proyecto, haciendo hincapié que el asunto fiscal se debe evaluar con cuidado.

Historia relacionada: Bajo evaluación que los municipios tengan sus sistemas educativos

Actualmente, los gastos por estudiantes en la School of San Juan por ejemplo, pueden llegar a aproximadamente $10,000 y el efecto anual de la escuela está cerca de los $6,000,000. Reciben de fondos federales $2.5 millones y de fondos ordinarios invierten $3.2 millones.

En síntesis, la aportación de fondos ordinarios siempre es mayor, según la experiencia del municipio de San Juan, administrando escuelas alianzas.

La medida terminó con 23 votos a favor y cuatro en contra.

El Senado recesó sus trabajos hasta el próximo jueves.

Historia relacionada: Un paseo la transición para secretaria de Educación, excusada por llevar solo un año en el cargo

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.