Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Pronto se sabrá por cuál compañía se inclinan para proveer energía temporera

Según fuera confirmado por el Zar de Energía, el ingeniero Josué Colón.

El ingeniero Josué Colón.
Foto: Luis Alberto Lopez

Entre esta semana y la próxima, según el ingeniero Josué Colón, director ejecutivo de la Alianza Público -Privada y el Zar de Energía, ya se debe conocer las compañías que se recomendarán para proveer energía temporera en la Isla.

Fueron más de 70 propuestas que se recibieron para esos fines y hasta el momento de la entrevista, todavía estaban bajo evaluación de la Oficina de Compras de Terceros Independiente (3PPO).

En un análisis preliminar de LUMA Energy que se discute en el Negociado de Energía como parte de una petición de Genera PR para añadir generación de emergencia a la red eléctrica de la Isla, se había alertado que se puede esperar para este verano 90 apagones entre los meses de mayo y septiembre, en contraste con 20 del año pasado para el mismo periodo.

Colón explicó que ha pesar de los retos que enfrentan, a principios de la administración el sistema de producción de energía, tenía una capacidad disponible, entre 2,500 2,600 megavatios y que al día de hoy, esa capacidad ha incrementado cerca de 3,300 megavatios gracias a las unidades que han estado entrando en funciones en los pasados meses como Costa Sur y unidades de Aguirre.

A pesar del incremento de capacidad, Colón reconoce que se debe tener mas mecanismos que combatan la ola de calor y con el, las fluctuaciones de energía, y aunque no quiso entrar en detalles de cuáles son las compañías finalistas para la generación temporera en verano, si adelantó que en los próximos días esas recomendaciones deben estar listas.

Historia relacionada: Inclinados a utilizar barcazas con unidades de generación en los meses de alta demanda

"Esa información la está manejando una entidad independiente que está contratada, que es la oficina 3PPO (Oficina de Compras de Terceros Independiente). No estamos haciendo expresiones relacionadas a ese proceso, oportunamente ellos dirán cuáles son las compañías que prevalecieron", expresó Colón en un aparte con la prensa.

"La expectativa es que durante esta semana o la semana próxima, ellos ya puedan tener una recomendación conforme a la Resolución que se aprobó de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con una recomendación. De ser eso así, ya sabremos cuáles son las compañías que ellos recomiendan y cuál capacidad cada una de ellas está ofreciendo", adelantó.

Dijo también desconocer los costos por kilovatios que costará para generar más energía en la temporada pico.

"Desde el punto de vista de nosotros, queremos que la contratación se lleve a cabo sea lo más favorable para el cliente que de manera genera debe ofrecer costos cercanos a lo que acaban de mencionar", indicó.

A lo que hace mención es a los 25 centavos por kilovatios hora que ofreció New Fortress Energy en una carta dirigida a la gobernadora, Jenniffer González Colón, donde cuestionaron el porqué habían sido excluidos del proceso de licitación para la generación de energía en la temporada alta.

En esa misiva, Wesley Edens, oficial ejecutiva de New Fortress Energy, notificaba que su oferta era más barata (a 25 centavos por kilovatio hora) que las otras compañías que aparentemente están en el proceso de licitación. Estas son Javelin Global Commodities y Power Expectations.

New Fortress Energy fue excluido de participar en estos procesos por el Gobierno, pero ellos no se han rendido y recientemente enviaron una misiva a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y al Departamento de Energía (DOE), exigiendo ser parte de la subasta para proveer energía temporera en la isla.

Este documento también hace referencia a la carta que le fue enviada a la gobernadora hace unos días y exigía conocer a los cabilderos involucrados, así como las razones para seleccionar a las demás compañías.

Historia relacionada: Negociado de Energía aprueba solicitud para instalar generación temporera

En el parte con la prensa en una vista que se llevó a cabo bajo la Comisión de Gobierno en la Cámara de Representantes, Colón hizo hincapié en que trabajan para que se escoja la mejor compañía. También agregó, que en el caso de venir un fenómeno atmosférico en los próximos meses, el sistema eléctrico ahora cuenta con una capacidad de respuesta mayor a la que se contaba en el 2017 con el paso del huracán María.

"A diferencia del 2017, la capacidad de respuesta que tiene el sistema de energía y sus operadores es mucho mejor de los que tenía la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Los inventarios que hay hoy día son superiores en los que había en el 2017 y eso puede ayudar a la recuperación. La expectativa es que jamás estemos un año nuevamente sin servicio eléctrico, pero en gran medida eso se debe a que en los almacenes hay mejores y más cantidad de componentes de resguardo", indicó.

A pesar de que se llegó a descartar la idea de utilizar barcazas flotantes por el riesgo en temporada alta de huracanes, Colón a preguntas de NotiCel, reiteró que no está descartado porque puede que alguno de los licitadores lo tenga como parte de sus ofertas de generación.

"Si lo que el 3PPO ha evaluado no incluye ese tipo de tecnología, pues fue porque no fue una propuesta competitiva en comparación. El RFP (Regulatory Compliance Services) no descartaba, eso es parte del proceso de evaluación", contestó.

Historia relacionada: LUMA advierte posibles relevos de carga por bajas de generación

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.