Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Todavía no pueden concluir que LUMA ha fallado en el despeje de vegetación, dice el Negociado de Energía

A pesar de que el propio operador privado ha dicho en numerosas ocasiones que más del 60% de las interrupciones del servicio eléctrico se debe a la vegetación.

Sylvia Ugarte Araujo, comisionada asociada del Negociado de Energía.
Foto: Edgardo Medina

El Negociado de Energía todavía no puede concluir que LUMA Energy ha estado bajo incumplimiento por falta de despeje de vegetación, que hasta el momento, representa más del 60% de las interrupciones de servicio eléctrico.

Tampoco tienen alternativas para corroborar la veracidad de los informes que el operador privado entrega al Negociado respecto a su eficiencia trimestral.

Actualmente solo hay un "no cumplimiento" que emitió el Negociado al operador privado por incumplimiento de unas métricas que pueden estar asociadas a la vegetación, si al final de la investigación se concluye que los apagones recientes son producto de la falta de poda en áreas críticas.

Fue en el turno del representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, que la comisionada asociada del Negociado, Sylvia Ugarte, asintió que en efecto, las evaluaciones que se hacen con respecto al funcionamiento de LUMA es con información que el propio operador le brinda.

Historia relacionada: Zar concluye que LUMA hizo representaciones “infundadas” para llevarse contrato

En otras palabras, el Negociado asume postura de un posible incumplimiento por los informes que da el propio operador privado, sin conocer si la información provista es real o falsa.

Esta discusión resulta después de que el representante del PIP dijo que en una vista pública, que el pasado 19 de marzo el 2021, LUMA había indicado que la vegetación es una situación crítica en Puerto Rico y que estarían siendo pro activos para la eliminación de vegetación en las zonas más afectadas. Situación que cuatro años después, persiste.

"Desde el punto de vista de ustedes, ¿están en cumplimiento con lo que ellos plantean que debe ser en función del contrato? Por que si estamos hablando que esto es fundamental porque es más del 60% y hace poco tuvimos un apagón vinculado con la vegetación, ¿Cuál es la posición de ustedes con el cumplimiento de LUMA?", cuestionó el representante del PIP.

"No tenemos un incumplimiento en estos momentos de la métrica, no se ha determinado un incumplimiento con eso", respondió Ugarte.

Al cuestionarle cuáles son los criterios para determinar un incumplimiento, Ugarte aceptó que parten de información que LUMA mismo provee.

"No están en posición de concluir, excepto el resto del país que sí lo concluye", reaccionó el representante del PIP incómodo con la respuesta.

"Es un proceso que está en investigación... Ahora mismo no tengo la investigación final", contestó Ugarte.

El ingeniero Josué Colón agregó en la vista pública que "ambos parámetros (de las métricas que se evalúa el bajo funcionamiento de energía) han estado más elevados que antes... a lo mejor el Negociado no sabe cuántas millas han limpiado de vegetación, pero sí, el parámetro más básico que se utiliza para medir un sistema de transmisión y su operación (aludiendo a que hay otras evidencias que muestran incumplimiento)".

Historia relacionada: Según LUMA, se ha restablecido el servicio a casi el 99% de los clientes

"Si mi recuerdo no me falla, ellos tienen anualmente más de $30 millones para específicamente este asunto en control de vegetación, pero además de eso, ellos han tenido a su disposición cerca de $700 millones de presupuesto anual para operación y mantenimiento... Desde el año que usted menciona (2021) hasta acá, se han pagado cerca de $3.2 billones en presupuesto para que ejerza sus funciones", sostuvo Colón.

A preguntas del representante Angel Fourquet Cordero sobre cuáles son las métricas que utiliza el Negociado para determinar no cumplimiento, como por ejemplo, si están realizando vistas oculares, Ugarte se limitó a decir que ellos se acatan a evaluar el plan de vegetación que LUMA les somete y que cada tres meses tienen que presentar un informe.

"¿Ustedes no tienen otro mecanismo que no sea que LUMA mismo ofrezca la información?", preguntó Fourquet Cordero.

"No corroboramos, ni vamos al campo y vemos si ellos lo hicieron", contestó Ugarte.

"O sea que para determinar incumplimiento dependemos exclusivamente de la información que LUMA suministre sobre su propia eficiencia", insistió Fourquet Cordero.

"Sí.. no veo porque está mal. Ellos tienen el deber de presentarle al Negociado las cosas reales", sostuvo Ugarte.

Ante las contestaciones de Ugarte, el ingeniero Colón insistió que sí hay evidencia de que ellos "no dicen la verdad cuando dicen que están manejando la vegetación de manera adecuada".

Colón, adelantó en la vista pública, que este año se comenzará el proceso de cancelación del contrato de LUMA porque tienen suficiente evidencia de su incumplimiento de contrato.

Historia relacionada: LUMA advierte posibles relevos de carga por bajas de generación

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.