Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

No hay impuestos al celular, pero sí fiscalización a las compañías de telecomunicaciones

0
Escuchar
Guardar

Dijo el presidente de la Federación de Alcaldes sobre la medida que enmienda el Código Municipal.

El presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, aseguró que el Proyecto del Senado 615 no contiene un impuesto a los servicios de celulares. La legislación, que está bajo la consideración de la gobernadora Jenniffer González Colón, está destinada a regular las compañías de telecomunicaciones.

La medida legislativa, que fue radicada precisamente por petición de la Federación de Alcaldes, lo que hace es fiscalizar aquellas compañías que no han pagado sus impuestos al Estado correctamente gracias a que en la ley 107-2020, mejor conocida como el Código Municipal, no tiene definido el término “canal de voz”.

Este impuesto se capta a través de una planilla inmueble en el CRIM.

“Este proyecto no impone ningún impuesto adicional, no te está añadiendo ningún costo a tu costo de factura de tu teléfono, al contrario, lo que hace es justicia. Ahora mismo el canal de voz no está definido, esto se trata desde 1991, esta contribución que hacen las compañías de telefonía en Puerto Rico. ¿Qué pasa? Al nosotros traer la transformación que tenemos en las comunicaciones en Puerto Rico con la venta de la telefónica en1998, ha evolucionado lo que es el mercado de telecomunicaciones. Eso ha conllevado de que este cargo que hay de canal de voz que era para lo que son sistemas análogos, ahora tú puedes tener un celular o puedes tener un número de cualquier manera a través de data, por lo tanto, hay unas compañías que dan servicios de telefonía que no están pagando esta contribución actualmente», aseguró Hernández en entrevista con NotiCel.

Historia relacionada: Momento de salvar a nuestros municipios

“Compañías que pagan ahora mismo, Claro, Liberty, T-Mobile, pero como no está definido claramente lo que es canal de voz, por eso es que las demás compañías que ofrecen servicios de telefonía en Puerto Rico, no están pagando esta contribución. Nosotros lo que queremos es que todo el mundo pague lo que le corresponde, lo que le están quitando actualmente al ciudadano, porque el ciudadano está pagando este impuesto, lo que queremos es captarlo”, agregó.

Fue el CPA Kenneth Rivera Robles, en entrevista con Jay Fonseca, quien explicó que la medida no define un impuesto, pero que sí que es de conocimiento del sector que hay disputas desde hace 20 años para imponer impuestos a los canales de voz.

La medida fue aprobada sin la celebración de vistas públicas.

El proyecta agrega la definición de canales de voz incluyendo: «líneas telefónicas, códigos de acceso, redes móviles, troncales, tecnología de conexión de datos en cualquier formato, género y aplicaciones, incluyendo, transmisión de la voz, datos análogos, digitales o facsímiles; líneas análogas u otras similares del ámbito de la telecomunicación, que permiten realizar llamadas y la transmisión de voz, audio y datos entre dos o más personas, dispositivos o sistemas».

«Incluye, además, los elementos de postes y accesorios relacionados (bajantes, anclas); los cables en sus diferentes ambientes (aéreo, enterrado, soterrado) junto a sus estructuras asociadas (alambre mensajero, terminales, corridas de conductos y registros); antenas y sus estructuras relacionadas, gabinetes de interconexión; bobinas y repetidores; terminales de equipo de ganancia de pares; entre otros», reza el proyecto.

Sin embargo, Hernández insistió que en la plataforma de gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP), no incluye ningún tipo de proyecto de ley que cree un nuevo impuesto.

Historia relacionada: Hay 40 municipios que están en incumplimiento con el Departamento de Vivienda de los EU

“Nosotros queremos que esa aportación que hace hoy el ciudadano a través de su factura de celular llegue a las arcas del gobierno y queremos definir que todo el mundo pague lo que le corresponde. No hay ningún incremento, no hay ningún aumento, no es un impuesto nuevo… lo que queremos es que se aclare la definición y que todo el mundo pague lo que corresponde. Inclusive, las compañías que pagan hoy van a tener un beneficio porque van a estar en una mejor manera competitiva para hacerle ofertas a la ciudadanía en el área de telecomunicaciones. Sus competidores van a estar pagando en igualdad de condiciones, así que no se trata de un impuesto nuevo, se trata de atemperar las leyes. El gobierno sigue evolucionando, el mundo sigue evolucionando y tenemos que atemperarlos a los tiempos que estamos en la era de la tecnología y tenemos que definir lo que es canal de voz. Eso es solamente lo que se está haciendo en el P de la S 615”, concluyó.

Historia relacionada: Vía libre para que los municipios administren escuelas alianzas

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos